

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Martes, 15 de noviembre 2011, 10:03
Burgim. El nombre tiene sonoridad, música y hasta un poco de misterio. Y en realidad, surgió de forma casual. Sale de las sílabas de los dos apellidos de su líder, Alfonso Búrdalo Gimenez. Con total modestia, cuenta que se le ocurrió al director del Gran Teatro de Cáceres, Isidro Timón. Iba a participar en el Womad de hace algunas ediciones y, ante la única opción de su nombre de pila, se le ocurrió esa feliz combinación. Bur, por un lado. Gim por otro. Y funciona.
Desde entonces, la historia de Burgim ha sido la de un grupo incombustible pero sometido a mil y un avatares. El único fijo ha sido Búrdalo. Los demás, como él explica, iban entrando y saliendo, tenían otras bandas y el de Burgim era el comodín. Y entre tanto, seguir componiendo, actuar de vez en cuando, no dejarlo. Las canciones de este grupo, compuestas por Búrdalo, voz y guitarra, han ido apareciendo en distintos recopilatorios, como el dedicado al grupo Ama o 'Los chicos champán', editado por el festival Cáceres Pop Art. Su actuación en el Festival Europa Sur de este año fue todo un impulso de ánimo.
Desde hace poco tiempo el equipo se ha consolidado, hay ensayos más constantes y varias citas ilusionantes en cartera. La más importante la del próximo viernes 18. Telonearán al grupo de rock alternativo Vestusta Morla en el pabellón Multiusos de Cáceres, un concierto que entra en el programa del XXV aniversario de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. La banda está ensayando con ganas, es la primera vez que actúan en un escenario tan grande (han comprado cables largos para abarcar toda la escena) y creen que el momento puede ser interesante. Mucha gente pendiente, muchos oídos atentos. Han editado una maqueta que contiene cuatro temas, dos de ellos nuevos. La idea es vender y repartir, dar a conocer su estilo. «Rock de toda la vida», describe Búrdalo. Música en inglés, con toques 'indies'. Un día antes de la cita con Vetusta Morla actuarán en la Sala Dos del Gran Teatro de Cáceres. Les servirá como ensayo, como toque final. Ya han cerrado una cita en la sala 'La Caja Negra' de Sevilla para el próximo 26 de noviembre. En Navidad también está programado un concierto en Guadalupe, en la inauguración de un local.
En el nuevo equipo está el dibujante Fermín Solís, que hace malabarismos entre sus obligaciones laborales como ilustrador y su participación en su otro grupo, el galáctico 'Día X menos 60'. Solís toca la guitarra eléctrica y el ukelele, un toque que le da a la banda un punto folclórico. Están también Óscar Trigoso, Carlos Rubio Polo, Antonio Mariscal, Diego Crehuet y Vicky, una joven percusionista. Todos están listos para el despegue.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.