Borrar
República Dominicana. Para los peatones el punto más peligroso se encuentra en el cruce con el colegio Oscus y el Sexpe, donde nace la calle que conecta con el paseo Fluvial.
La Policía Local aumentará los controles de velocidad
BADAJOZ

La Policía Local aumentará los controles de velocidad

Los agentes intensifican la vigilancia en las avenidas donde se ha detectado un aumento de los atropellos

A. GILGADO

Miércoles, 7 de diciembre 2011, 13:33

Los puntos más peligrosos de la ciudad para los peatones ya se conocen desde hace tiempo. El cruce de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la avenida del Perú, la salida de la autopista por la avenida de Villanueva, el cruce del Hotel Lisboa y Sinforiano Madroñero en Valdepasillas ya están marcados en el mapa de accidentes de la Policía Local y sobre ellos se preparan algunas medidas, como los pasos de cebra asimétricos que obligarán a los coches a detenerse a varios metros del lugar por donde se cruza andando.

Además de esta iniciativa, la Policía Local también actuará con controles de velocidad en otros puntos donde se ha registrado en el último año un aumento de incidencias entre peatones y coches.

Llama la atención que algunas de estas calles se ubican en Cerro Gordo o Ronda Norte, dos barrios de poco tránsito de peatones y en los que sin embargo se suceden los atropellos, quizá precisamente porque los coches suelen circular a una velocidad excesiva cuando no se cruzan con personas.

Eso es lo que ocurre en la avenida de la Independencia de Cerro Gordo, una travesía de cuatro carriles -dos para cada sentido- que recoge buena parte del tráfico rodado que entra y sale del barrio. La misma incidencia se da en el cruce de Eugenio García Estop y Hermanos Vidarte, una paralela a la ronda Norte salpicada de nuevos bloques de viviendas en la que cuesta encontrar a gente andando. La calle sirve de aliviadero para los coches que se dirigen a San Roque y para los que van al parque comercial, muy transitado sobre todo por la tarde.

Además de estos dos casos especialmente llamativos por la falta de peatones, los controles de velocidad también se extenderán a avenidas con un ordenamiento bastante más complejo, como La Retama en el Perpetuo Socorro y Antonio Cuéllar Gragera en la plaza de toros.

En el primer caso se trata de una travesía que va desde el hospital Materno hasta el centro Carrefour de la carretera de Valverde. Hay un colegio y varios pasos de peatones, ninguno de ellos con resalte. Cuéllar Gragera une la plaza de toros con la autovía y al atravesarla hay que tener en cuenta varias incorporaciones por ambos lados. El centro comercial La Plaza, los exámenes prácticos del carné de conducir y la cercanía de varios colegios tienen su influencia en el tráfico a diferentes horas, pero los coches suelen atravesarla a una velocidad excesiva hasta llegar a los semáforos de la plaza de toros.

En esta misma lista de puntos con más controles de velocidad se encuentra Santo Cristo de la Paz, paralela a la travesía de la plaza de toros. El problema para los peatones en este caso se da en los cruces de los tres puentes: el de San Roque, el del Rivillas y el de la carretera de Sevilla. El listado se completa con la calle República Dominicana en la barriada la Paz. Igualmente se trata de cuatro carriles salpicados por varios pasos de peatones sin elevar. Para los peatones el punto más complicado es el cruce frente a la oficina del Sexpe y el colegio Oscus en el que muchos coches suelen girar para ir al paseo Fluvial.

La intención de intensificar los controles de velocidad en estas travesías ha quedado recogida en el segundo plan para la reducción de atropellos elaborado por el departamento de investigación de accidentes de la Policía Local.

El objetivo de este estudio es contabilizar y analizar las causas que provocan estos siniestros y actuar para mejorar la seguridad vial. Hay que tener en cuenta que el número de atropellos en la ciudad se acerca cada año el centenar. En lo que va de 2011 ya se han contabilizado 77, un dato bastante negativo que contrasta con los 51 de todo 2010. Además del exceso de velocidad de los coches, muchos conductores apelan a los deslumbramientos para explicar por qué no vieron a los peatones, pero esta argumentación no exime de responsabilidad.

El código de circulación indica que, en caso de deslumbramiento, el conductor debe tomar las medidas oportunas reduciendo la velocidad o incluso deteniéndose.

La Policía Local también destaca en este informe la influencia de los despistes, tanto de los que conducen como de los que cruzan. A los conductores les recomiendan que mantengan en ciudad la misma atención que cuando circulan en carretera y a los peatones que se abstengan de cruzar por puntos no señalizados y evitar así las situaciones de riesgo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Policía Local aumentará los controles de velocidad