Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
Bebe, durante la actuación en la sala Sol. :: EFE
CANTANTE FUERA DE TONO
DE PERFIL

CANTANTE FUERA DE TONO

Bebe Cantante y actrizHa sido protagonista esta semana de una polémica que su entorno considera desproporcionada

LUIS EXPÓSITO

Domingo, 11 de diciembre 2011, 11:22

El miércoles de la semana pasada Bebe presentaba en la Sala Sol de Madrid su tercer disco. La repercusión mediática que tuvo el miniconcierto al día siguiente no fue nada comparado con lo que se desencadenó a partir del domingo. Por Internet se propagó un vídeo en el que después de la actuación Bebe respondía a la prensa utilizando expresiones malsonantes. «Muchas gracias, buenas noches, que os follen bien a todos...», fue una de sus expresiones.

La polémica ya estaba servida, y a la cantante le han llovido las descalificaciones a través de las redes sociales Twitter y Facebook.

Pero con independencia de la metedura de pata, ¿es realmente así? Se puede decir que es excéntrica, malhablada, pasota, o incluso borde en algunas ocasiones. Todos esos adjetivos le cuadran en mayor o menor medida en algunas ocasiones. Pero el que mejor la define es el de ácrata. No acepta las imposiciones y quiere llevar su vida y su carrera profesional con independencia de lo que le dicte la industria de la música. No faltan los críticos musicales que aseguran que el gran atractivo de su trabajo, lo que la hace diferente, es precisamente su forma de ser. Siempre ha repetido que pretende vivir a su aire, sin que le digan lo que tiene que hacer. De hecho, una de las frases que más repite es «si dicen, que 'dizan' (sic)». Es decir, le da lo mismo lo que opine la gente.

Otro de los rasgos fundamentales de su carácter es que es una celosa guardiana de su intimidad. Por eso no le gusta la fama. Quiere que la gente conozca su música, pero le desagradan muchas de las cosas que conlleva ser conocida.

Ya lo dejaba intuir en el año 2005, en una entrevista concedida a este diario un año después del éxito de su primer disco, que le dio una fama que no esperaba. «A esto [a la fama] no se acostumbra nadie, haces como que sí, pero no [...] La gente tiene que entender que que no puedes estar siempre estupenda y aguantarlo todo [...] No me gusta la gente que se me pega, me toquetea y esas cosas ¿Si no lo he aguantado antes, por qué tengo que aguantarlo ahora cuando nadie me conoce de ná?», decía entonces.

Asimismo, nunca ha ocultado que desconfía de la prensa, y si por ella fuera no concedería ninguna entrevista. Asegura que en muchas han tergiversado y cambiado el sentido de sus palabras.

No todo han sido críticas por la polémica de esta semana. Su entorno asegura que ninguno de los periodistas que ese día estuvieron en la Sala Sol se dio especialmente por aludido porque entendieron que las expresiones se pronunciaron en un contexto distendido y de 'buen rollo'. Añaden estas fuentes que ninguna de las crónicas que se publicaron al día siguiente dio importancia a sus palabras.

También lamentan que el vídeo fuera repicado días después por parte de colaboradores de la prensa rosa. Sin embargo, lo cierto es que sus palabras quedaron grabadas y han montado un considerable revuelo.

La familia y los amigos son su gran refugio y soporte. Precisamente su vocación musical también tiene raíces familiares. Sus padres eran músicos aficionados y organizaban veladas musicales en casa en las que participaba toda la familia. Desde pequeña estuvo rodeada de guitarras e instrumentos.

En 1995 ya era vocalista del grupo Vanagloria y un año después cursó el COU en Badajoz, donde empezó a actuar por los bares. A continuación se marchó a Madrid a estudiar Arte Dramático, al tiempo que seguía con sus actuaciones.

En su periplo profesional siempre ha llevado por bandera su condición de extremeña. Ya decía su madre cuando la paseaba por Valencia que era «extremeña parda, del coló de la tierra».

De la mano del afamado productor Carlos Jean grabó 'Pafuera telarañas', que resultó un auténtico 'boom' de ventas. Su segundo disco -'Y...'- salió al mercado en junio de 2009. Su tercer trabajo grabado en estudio 'Un pokito de rocanrol', saldrá a la venta en febrero de 2012.

Antes de alcanzar el éxito con la música, ya había comenzado a trabajar en el cine. En 2003 participó en las películas 'Al sur de Granada' y 'El Oro de Moscú', así como en un capítulo de la serie 'El comisario'.

En el año 2006 aparcó los conciertos para centrarse en su carrera como actriz. De aquella época son sus trabajos en la 'La educación de las hadas', (dirigida por José Luis Cuerda), y 'Caótica Ana', de Julio Médem.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy CANTANTE FUERA DE TONO