Borrar
Jesús Amigo, en medio de los atriles del escenario, tras finalizar el ensayo de ayer. :: CASIMIRO
«Acaba mi etapa al frente de la orquesta»
SOCIEDAD

«Acaba mi etapa al frente de la orquesta»

El conjunto orquestal extremeño da hoy y mañana los dos últimos conciertos que tiene programados Jesús Amigo Director de la OEx

M. BARRADO TIMÓN

Jueves, 15 de diciembre 2011, 01:48

Jesús Amigo dirigió ayer los ensayos de la Orquesta de Extremadura (OEx) con la certeza del cierre de una etapa. Hoy y mañana, la OEx dará en Badajoz y Cáceres sus últimos conciertos de este año sin que exista programación aprobada para el año próximo. El proyecto de Presupuestos de la Comunidad recoge para 2012 la cantidad necesaria para sostener la OEx, pero nadie ha comunicado a sus integrantes las características del nuevo modelo para este organismo por el que ha abogado la Junta de Extremadura. Jesús Amigo asegura que desde que se constituyó el nuevo Gobierno «no he tenido ni una sola reunión con nadie», de lo que deduce que no se le ofrecerá la posibilidad de comandar la próxima etapa de la orquesta.

-Lo único que se puede deducir de esto es que nadie quiere contar conmigo, porque de no ser así me lo habrían dicho hace tiempo -razona-. Tampoco tendrían por qué darme explicaciones, pero lo triste es que, estar once años no es lo mismo que si hubiese estado seis meses. Doy por sentado que se acaba una etapa para mí al frente de la orquesta y que no hay voluntad de continuidad. Lo que me da más pena es que la orquesta no tiene gerente desde hace meses y se queda también sin director, lo cual es una situación absurda. Por otra parte, hemos visto que se mantenía el presupuesto de la orquesta pero, ¡algo tendrá que hacer ésta para justificar ese presupuesto! Lo que es inaudito es que haya una serie de profesionales en su casa, sin hacer nada. Y no es por voluntad de ellos, sino porque nadie organiza nada.

-El dinero consignado para la OEx en estos Presupuestos, ¿era el mismo que el del año pasado?

-Por lo que se ha publicado, en principio era la misma cantidad, pero a nadie se le ocurre que, a 16 de diciembre, no haya nada programado.

-¿No le han solicitado alguna programación para el año que viene?

-Yo la presenté en su día al anterior gerente y se entregó a la Consejería en septiembre. Solamente se aprobaron los conceptos hasta diciembre y del resto nadie sabe nada. Es triste, porque esto no se hace de un día para otro y eso lo sabe cualquier profesional que programe actividades, tanto en una orquesta como en un museo. No se puede improvisar de un día para otro y, a fecha de hoy, no hay nada confirmado ni decidido para enero.

-Ese presupuesto, ¿incluía el sueldo del director?

-Hasta ahora sí. Lo que ocurre es que el sueldo de director es variable, según lo que se negocie y decida.

-Usted se ofreció en su momento a renegociar su sueldo si era necesario. ¿Nadie le ha llamado para hablar de este tema?

-No, no, para nada. Yo tengo la misma información que tenéis vosotros sobre que no hay nada decidido. Pero, ¿cómo es posible que no haya nada decidido a estas fechas si tiempo ha habido para tomar decisiones? Vuelvo a decir que hay un colectivo que quiere trabajar y que trabaja bien cuando tiene actividades. ¡Y que esté en su casa!. Esto no hay quien lo entienda y menos ahora mismo con la situación económica que atraviesa el país. ¡Déjenos usted trabajar!, es lo que diría yo si fuera músico y es lo que dicen ellos, que también están en una situación muy incómoda. Si te pagan la nómina, pero no vas a trabajar, es para estar un poco mosca.

-Todos son un poco víctimas de la situación política.

-Sí y no. En todas las comunidades donde ha habido cambio de gobierno, los presupuestos están aprobados o pendientes de programación, pero las entidades culturales tienen su programa aprobado. Todas las orquestas de España, y son una treintena, tienen su temporada programada. Aquí, la situación es esta: a partir del viernes, la orquesta, que lleva meses sin gerente, va a estar también sin director.

-¿Termina el día 31?

-Ese día termina mi contrato, pero el último concierto programado es mañana. No hay nada más. Es triste que después de once años te vayas con la sensación de que se queda todo ahí, pendiente de un hilo. Lo normal en una orquesta es que, cuando se decide el relevo de un director, se haga coincidir con el final de la temporada. Y la temporada siguiente queda un poco pergeñada por el anterior director artístico porque el que llega no tiene ni tiempo ni medios para organizar nada.

-Quizá fuera deseable un mayor contacto entre director saliente y entrante.

-Eso sería lo normal. Yo no he tenido ningún problema en Extremadura. He sido feliz aquí y he trabajado muy a gusto con un público cariñosísimo, que cada vez aplaude más y cuyo calor notas. La orquesta ha llegado a un nivel fantástico con grabaciones muy alabadas, con cientos y cientos de conciertos y buenas críticas por todo el mundo. Estoy agradecido y contento del esfuerzo y de la orquesta que tiene Extremadura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Acaba mi etapa al frente de la orquesta»