

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Martes, 27 de diciembre 2011, 09:34
A mediados de junio, cuándo aún no se sabía si Extremadura sería gobernada por Vara (PSOE) o Monago (PP), Escobar (IU) sacó una lista de condiciones para prestar su apoyo en la investidura, los llamó 'doce mandamientos' y los puso sobre la mesa de los otros dos candidatos.
Vara dudó de su viabilidad, Monago los aceptó todos a la primera y desde entonces gobierna la región. Seis meses después, el grado de cumplimiento de aquella tabla es desigual.
La semana pasada, cuando en el pleno del día 22 Izquierda Unida presentó una moción para impedir la instalación en Extremadura de cualquier central térmica, esta fue rechazada con los votos del PSOE y PP. Este detalle encendió las alarmas entre algunos militantes de la coalición, que observaban cómo en apenas unos meses el documento impuesto por IU a Monago comenzaba a ser papel mojado. También en la imposición de mantener los servicios sociales el PP ha flaqueado haciendo las cuentas pues muchas partidas aparecen rebajadas respecto a 2011, se han quejado algunos militantes.
Uno por uno
Empezando por el primero, según el orden acuñado en junio por Izquierda Unida, aparece un cambio en la ley electoral que rebaje el 5% como porcentaje mínimo para obtener un escaño en la Asamblea de Extremadura. Monago se ha mostrado dispuesto en declaraciones públicas, pero este tema aún no se ha incluido en la agenda ni IU lo ha vuelto a reclamar. En este caso hay que tener en cuenta que se necesitan tres quintos de la asamblea, por lo que el PSOE deberá colaborar, lo que complica poder complacer a IU.
El segundo mandamiento es el Plan de Ordenación del territorio enfocado a la sostenibilidad ambiental de Extremadura.
Aquí entra la refinería, sobre la que Monago y Escobar coinciden, aunque por motivos distintos, en que no habrá un euro público para el proyecto; las térmicas, a las que IU se opone y el PP dio a entender que no la semana pasada; y las centrales nucleares, las cuales iba a cerrar el gobierno de Zapatero como pide IU, aunque Rajoy ya ha dicho que seguramente no sea así. En el caso de la refinería, IU va más lejos y hoy pedirá que el dinero que ha puesto la Junta en años anteriores sea devuelto.
El tercer mandamiento es la reforma fiscal. IU está a favor de una rebaja del impuesto de sucesiones que el PP quiere hacer desaparecer; y además pide un impuesto de patrimonio que Monago sí reclama, pero que el PP nacional no quiere. Por muy de acuerdo que se pongan populares e izquierdistas en la región la última palabra la tienen en Madrid, por lo que este mandamiento queda en el aire.
El cuarto es el plan de austeridad y limpieza de la administración pública, lo cual se visualizó rápidamente en cuanto Monago llegó al poder y redujo de once a siete las consejerías. Aunque la reducción de altos y medios cargos no fuera tan llamativa como anunció, el PP siempre tiene argumentos para afirmar, por comparación, que este mandamiento ya lo ha cumplido.
Depende de Madrid
La revisión del sistema de financiación autonómica también se negocia en Madrid. Y aquí están todos de acuerdo, pero no depende de la voluntad extremeña.
El sexto mandamiento de IU era un Plan específico de empleo juvenil y femenino, una acción de choque que todavía no se produjo pues el ejecutivo de Monago optó por hacer un plan integral alejándose de la pretensión concreta de Escobar. Otro Plan demandado por IU es el específico de apoyo para pymes y autónomos, que sí ha sido recogido en el Plan 3 E y en otras partidas presupuestarias, aunque todavía no se ha empezado a ejecutar.
El octavo asunto de la tabla de IU es la renta básica, ese dinero que se destina a los ciudadanos sin ningún recurso económico. IU se lo exigió a Monago para atenuar los efectos de la crisis, pero en realidad esta medida ya existía con otro nombre desde el Pacto Social y Político de Reformas por Extremadura aprobado en abril de 2010. Además, venía en el programa electoral del PP. En septiembre, la consejera de Salud y Política Social, Jerónima Sayagués, anunció que lo recogería bajo la denominación que quería IU. En el proyecto de los presupuestos no viene finalmente como tal, pero sí como ayudas para la integración en situaciones de emergencia social (Aises) con el mismo presupuesto que en 2011, 1,7 millones.
Sí cumplen las cuentas con el décimo mandamiento, el de la congelación de los conciertos educativos con la red concertada. Así, en 2012 el apoyo a centros de educación infantil gestionados por entidades privadas mantiene el mismo dinero; y los conciertos educativos desde la Infantil hasta el Bachillerato disminuyen su asignación; pero igual que ocurre en la enseñanza pública.
Transparencia
El décimo mandamiento era acerca de la transparencia en los órganos de gestión de fundaciones, empresas y entes públicos, algo que ha estado intentando el nuevo gobierno desde que comenzó a airear auditorías, tarea que aún no ha finalizado aunque es patente que IU y PP, de momento, van en la misma línea, la de descubrir qué desajustes había para corregirlos.
En cuanto a servicios sociales IU habla de mantener las prestaciones actuales, pero revisando los presupuestos hay muchas partidas que rebajan su cuantía, como también ocurre en algunos programas relacionados con la dependencia, asunto que se prevé sea negociado en los próximos debates con las enmiendas parciales sobre la mesa.
Queda la revisión del estatuto del expresidente. En este último mandamiento Escobar sí puede afirmar que ha sido escuchado, ya que en septiembre PP e IU acordaron liquidar los privilegios que les concedía este estatuto, aunque el PP le pidió una prórroga de dos meses (ya ha terminado) para darle forma legal que IU aceptó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.