Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 20 de abril, en Extremadura?
Agentes de la Policía Local a la salida de las dependencias de la Jefatura. :: BRÍGIDO
El Consistorio reclama a cada policía local 215 horas más de trabajo al año
MÉRIDA

El Consistorio reclama a cada policía local 215 horas más de trabajo al año

El Gobierno local quiere utilizar la ampliación de la jornada laboral para cubrir los servicios extraordinarios de los agentes municipales

JUAN SORIANO

Sábado, 14 de enero 2012, 02:15

Con más horas de trabajo no será necesario pagar complemento por servicios especiales. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Mérida emplea este argumento para justificar los recortes en materia de personal, con los que pretende ahorrar 1 millón de euros al año.

La delegada de Personal, Leonor Nogales, presentó ayer las medidas tomadas en la Junta de Gobierno Local del pasado jueves. En líneas generales, son las que ya ha adelantado Hoy, por lo que el principal aliciente consistía en conocer la justificación del Gobierno local.

Nogales recordó que la aprobación del Real Decreto-ley 20/2011 de medidas contra el déficit público establece para el sector estatal la ampliación de la jornada laboral a 37 horas y media a la semana, así como la congelación de las retribuciones salariales y de la oferta de empleo público para 2012. El Gobierno local considera que esta norma es de aplicación municipal, por lo que ha seguido el ejemplo del Gobierno central. También recalcó que el desequilibrio de las arcas municipales obliga al Ayuntamiento a elaborar un Plan de Saneamiento (así lo establece el Ministerio de Hacienda). El documento fue aprobado a finales del pasado año y entre los puntos que plantea se encuentra la necesidad de reducir los gastos de personal.

Las medidas adoptadas afectan a toda la plantilla municipal, pero sobre todo a la Policía Local, ya que se trata del servicio que agrupa a la mayoría de trabajadores que cuentan con el complemento de especial dedicación, con el que se reconoce la disposición para cubrir servicios especiales. Nogales aseguró que en la actualidad cada agente realiza 1.384 horas al año, más 48 horas que se abonan a un precio de 50 euros la hora por el citado complemento. En total, suman 1.432 horas al año.

Con la jornada de 37 horas y media a la semana deben pasar a trabajar 1.647 horas, 215 más que las actuales. De ese modo, Nogales considera que no tiene sentido pagar especial dedicación cuando esos servicios extraordinarios se pueden introducir en la jornada ordinaria. La supresión de estos complementos permitirá ahorrar 303.340,52 euros al año.

En cuanto al resto de medidas, se modificará el acuerdo marco (que afecta a los funcionarios) y el convenio colectivo (para los laborales) con el objetivo de suprimir o variar ciertas prestaciones sociales. Entre ellas se encuentra el seguro de vida colectivo para el personal, que supone un coste de 280.000 euros al año y que además no se paga desde junio de 2008. Nogales considera que esto demuestra que la anterior Corporación ya sufría dificultades económicas pero que no hizo nada.

También se eliminarán las ayudas de hasta el 50% de la compra de prótesis (ortopédicas, de calzado, dentales, oculares y plantillas) para los trabajadores municipales, sus hijos no emancipados sin ingresos o cónyuges en situación de desempleo. Asimismo, se suprimen las becas de estudio (por las que se aportaba una cantidad desde la asistencia a guarderías hasta la universidad), los anticipos reintegrables, los premios por jubilación anticipada y los pagos por natalidad. En total, se espera ahorrar por estos conceptos unos 400.000 euros al año.

Medidas necesarias

Nogales defendió la necesidad de estas medidas para hacer frente al desequilibrio presupuestario y al pago de la deuda, y acusó al PSOE de no haber aplicado estos recortes en su momento a pesar de conocer la gravedad de la situación.

También subrayó que con la reciente reforma de la Constitución el sueldo de los empleados municipales ya no es una prioridad, sino que primero hay que hacer frente al pago de la deuda. Por ese motivo, defendió la política de ahorro para «que nunca lleguemos a la situación de no poder pagar las nóminas a los trabajadores».

Pese a todo, el Gobierno local se mantiene abierto a negociar el tipo de jornada que quieren los empleados municipales (trabajar media hora más al día o acudir una tarde a la semana), así como estudiar compensaciones para la Policía Local en forma de vacaciones o días de asuntos propios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Consistorio reclama a cada policía local 215 horas más de trabajo al año