Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
Inscritos en la lista del paro rellenando formularios para cursos de formación. :: BRÍGIDO
El número de parados subió en mil personas durante el pasado año
MÉRIDA

El número de parados subió en mil personas durante el pasado año

Mérida cerró el año 2011 con un nuevo máximo en el registro de desempleados con un total de 7.900 personas

JUAN SORIANO

Martes, 24 de enero 2012, 01:44

Francisco Casablanca fue despedido el pasado 14 de enero. En la mañana de ayer se acercó a la oficina local del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) para integrarse en la lista del paro, de la que ya forman parte cerca de 8.000 emeritenses.

El caso de Francisco Casablanca, casado y con dos hijas, es un ejemplo de la evolución del paro en los últimos meses: no solo no deja de crecer, sino que se mantiene al alza. Es decir, no se crean nuevos empleos y se siguen destruyendo los que aún aguantan la crisis.

Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), el número de parados registrados en la capital autonómica creció en casi un millar de personas durante el pasado año. En concreto, se pasó de los 6.903 con los que se cerró el 2010 a 7.900 a la conclusión del pasado mes de diciembre, lo que supone un crecimiento del 14,4%.

La estadística muestra una evolución al alza casi constante del desempleo en Mérida durante el pasado año. Pese a dos ligeras caídas en mayo y abril (también hay pequeños cambios por sexo), en el resto de meses se produjo una subida sostenida. Eso sí, fue especialmente notable en septiembre y octubre, cuando se sumaron a la lista de parados más de 700 personas, lo que supone un 70% del crecimiento de todo el ejercicio.

En cuanto a los datos por sexo y edad, el crecimiento fue a la par en todos los grupos en los que se establece comparación. El paro golpea a todos por igual, lo que demuestra una situación de crisis y destrucción de empleo generalizada.

Pese a todo, hay sectores que son más vulnerables a la destrucción de puestos de trabajo. En estos casos, la situación es aún más alarmante, porque ya partían de unos datos muy negativos. En número absolutos, el mayor número de parados se encuentra entre las mujeres de 25 a 44 años, con un total de 2.178 personas, lo que supone más de un 27,5% del total. Le sigue en importancia el colectivo de hombres de 25 a 44 años, con 1.797 desempleados; y el de mujeres de más de 45 años, con 1.627.

Por sectores de actividad, el mayor número de parados se da en el apartado de servicios, con 5.881 personas, seguido de construcción (862), sin empleo anterior (627), industria (343) y agricultura (187).

Contratos a la baja

Además de los datos del paro, Sepe facilita otra estadística que contribuye a conocer la situación del mercado laboral en la capital autonómica. Se trata de las contrataciones, lo que permite saber la evolución de la generación de empleo.

Tal como recogen los registros de Sepe, el pasado mes de diciembre se registraron 1.837 contratos en la ciudad. De ellos, tan solo 35 eran indefinidos desde el inicio, mientras que un centenar eran temporales convertidos en indefinidos. El resto, 1.702 (más de un 92%), eran contratos temporales.

También se aprecia que los hombres lo tienen más fácil para encontrar trabajo que las mujeres. De los contratos realizados, 1.109 fueron con varones (por encima del 60,4% del total) y el resto (728, el 39,6%) con féminas. En cuanto a los sectores, la mayor capacidad para contratar se concentra en el apartado de servicios (1.214), ya que es el más genérico y el más adecuado para una ciudad como Mérida. Le siguen agricultura (461), construcción (133) e industria (29).

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El número de parados subió en mil personas durante el pasado año