

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. AROCA
Miércoles, 1 de febrero 2012, 02:51
La empresa canadiense Eurotin, asociada a la extremeña Quercus Exploraciones Mineras, espera hacer de nuestro país el primer productor mundial de estaño en los próximos años con una mina en Fuenteovejuna (Córdoba) y la que ha empezado a investigar entre Pedroso de Acim y Portezuelo, en el centro de la provincia de Cáceres.
La Junta de Extremadura ofreció ayer a los promotores todas las facilidades administrativas para un yacimiento de enorme riqueza y que se presenta además como respetuoso con el medio ambiente ya que según su presidente José Antonio Monago no habrá ninguna balsa depósito de estériles, ni residuos, y cuando finalice la explotación la zona será restaurada.
El presidente y consejero delegado de Eurotin, Peter Miller, se reunió ayer con el presidente de la Junta para ofrecerle nuevos datos sobre la explotación de la antigua mina Santa María, a la que la empresa canadiense ha encontrado nuevo valor tras el agotamiento de otros yacimientos de estaño en el mundo, y los datos prometedores de las primeras prospecciones en Pedroso de Acim.
En la zona, un área de 7.020 hectáreas, se han localizado dos tipos de yacimiento de estaño, uno más rico de origen aluvial (mineral arrastrado por el agua), de hasta 250 metros de espesor y con un potencial de 5.500 millones de toneladas de casiterita (dióxido de estaño) de la cual se obtendría el concentrado.
La riqueza media es alta, 500 gramos por tonelada, por lo que podrían obtenerse 2,750 millones de toneladas de estaño puro. Peter Miller estima que si todas estos indicios se confirman la mina podría tener material para una vida útil de 50 años. «El potencial es enorme». Hay otro yacimiento de tipo coluvial; el mineral por su mayor peso se ha ido depositando bajo capas más ligeras y ocupa el lecho de un antiguo lago, con espesores de 125 metros.
El presidente y consejero delegado de Eurotin califica ese segundo depósito de casiterita como muy extraño, hasta el punto de que no tiene seguridad de que haya otro de las mismas características en el mundo. Es una avalancha, como si un acantilado de 300 metros de altura se hubiera ido desplomando con su contenido en estaño aunque aún queda parte del acantilado en pie.
Este segundo yacimiento presenta una pureza en estaño menor, del orden de cinco o diez veces menos que el anterior, pero las reservas del mineral de dióxido de estaño se calculan inicialmente entre 40 y 50 millones de toneladas.
En estos momentos ha empezado la fase inicial de investigación de toda la zona que durará unos 18 meses. Al final de ese proceso y de forma paralela se construirá una primera planta de tratamiento y las instalaciones de la mina en sí.
En la primera fase de investigación el número de empleados será de una veintena, pero cuando empiecen la planta y el desarrollo de la extracción la plantilla irá ampliándose hasta alcanzar entre 700 y 1.000 empleos directos y de 2.000 a 3.000 indirectos en los momentos de mayor trabajo. El 95 por ciento de los empleados, asegura la empresa a Monago, serán de los pueblos de la zona; además de Pedroso de Acim y Portezuelo las localidades más cercanas son Casas de Millán, Torrejoncillo y Cañaveral.
De momento Eurotin, que para esta explotación ha creado la empresa Minas de Estaño de Extremadura S. L., no tiene la plena disponibilidad de los terrenos bajo los cuales se despliegan los yacimientos de mineral, pero aunque las leyes mineras actuarían a su favor, la firma espera llegar a un acuerdo con los propietarios para adquirir el dominio en una negociación.
Es el estaño un material de alta demanda y en estos momentos escasa disponibilidad, pero que es insustituible en la industria de componentes electrónicos y telefonía móvil con un uso cada vez mayor.
El depósito de mayor riqueza en la zona Santa Marina, del que se estima ya una pureza de 500 gramos por tonelada de mineral extraído, será de tratamiento sencillo y barato, tres euros por tonelada según el presidente de Eurotin.
La inversión prevista en esta primera fase con 18 meses de sondeo es cinco millones de euros, a los que se sumarán otros 90 en la construcción de la planta y el desarrollo de la mina. La explotación irá financiándose poco a poco con la venta del estaño, explica Peter Miller.
El presidente José Antonio Monago ha anticipado que posiblemente haya otro proyecto minero del que todavía no puede contar nada.
Eurotin es propietaria del 60% del proyecto, el otro 40 pertenece a la extremeña Quercus Exploraciones Mineras; la primera aumentará su parte al 85% cuando haya completado una inversión de 10 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.