

Secciones
Servicios
Destacamos
A. C.
Jueves, 2 de febrero 2012, 12:35
Una salida. Eso es lo que ofrece la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sobre el asunto del 'Cubo' de Biblioteconomía y demás elementos arquitectónicos puestos en cuestión en el proyecto llevado a cabo en la Alcazaba para convertir el antiguo hospital militar en facultad y biblioteca general.
Esta institución, a petición del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJ) que recordemos tiene que decidir si es ejecutable la sentencia que obliga al Ayuntamiento de Badajoz a retornar el edificio a su estado originario, ha emitido un dictamen donde «deplora» la obra ejecutada «por no haber hecho compatibles las ventajas sociales y urbanas de la ubicación de la facultad con la conservación del monumento de la Alcazaba».
La Academia de Bellas Artes lamenta que la propia Universidad de Extremadura no haya sido la primera en alertar sobre el daño que se iba a ocasionar en tan singular conjunto y hace constar que «han fallado todos los mecanismos de control y defensa recogidos en la Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura».
La institución hace referencia «a la baja calidad del proyecto, tanto en el orden conceptual, como en el material y constructivo» e indica que «sus autores no han querido, no han sabido o no han podido medir las exigencias del lugar ni la propia capacidad para abordar una obra de esta envergadura».
La Academia «alerta a los poderes públicos sobre los hechos consumados que este caso, como en otros, hacen práctica, económica y socialmente imposible la restitución al estado anterior de las obras, tanto por la dificultad material de llevarlo a cabo como por los impedimentos legales que pudieran derivarse de la ulterior aplicación de la normativa estatal sobre patrimonio histórico».
En consecuencia, emite un dictamen donde señala que la sentencia del TSJ que obliga al Ayuntamiento de Badajoz «a la restauración de los bienes a la situación existente con anterioridad al inicio de las obras», debe aplicarse en aquellas partes en que se ha incumplido la normativa, «sin que se deba extender a la totalidad de la obra que en una parte importante resulta acorde a la legalidad».
De esta manera, propone rebajar el famoso Cubo en sus dos plantas (cuenta con 4), las cuales acogen unos pequeños despachos de profesores que se pueden ubicar sin mayor problema en otro lugar del edificio. De esta manera, «se eliminaría el impacto negativo visual que genera la construcción sobre determinadas perspectivas del conjunto, como las que se contemplan desde la Plaza Alta o desde el pie de la Torre de Espantaperros».
En cuanto a la Biblioteca de la Facultad, el dictamen entiende que su permanencia «podría admitirse» al no producir un daño excesivo en el monumento ni en su entorno, aunque se recomienda modificar el diseño de la carpintería exterior y otros aspectos que inciden en un rápido y acentuado envejecimiento de los elementos de la fachada. Sí consideran que se deben eliminar los tres torreones de remate de los patios, por cuanto que se sobreelevan respecto al resto de la construcción.
Rebaje del tejado
Los expertos que firman el informe (los académicos Pedro Navascués Palacio, Antonio Almagro Gorbea y Rafael Manzano Martos) consideran que también debe eliminarse la sobreelevación que se llevó a cabo en todo el edificio para homogeneizar las alturas. Entienden que el resultado fue «desafortunado» al haberse alterado la composición de las fachadas, por lo que proponen su eliminación, la cual no sería costosa «al existir sólidas bóvedas de ladrillo entre la cubierta y el espacio habitable».
Finalmente, el dictamen hace referencia a la capilla del antiguo hospital militar, cuyo tratamiento «resulta inaudito» al haberla dejado relegada a un mero espacio de tránsito transversal de vehículos derribando las construcciones adosadas y abriendo dos grandes huecos con dinteles metálicos.
Los expertos proponen tapiar dichos huecos y reconstruir los volúmenes adosados donde se podrían ubicar los despachos que se habrían eliminado del Cubo.
La conclusión final de la Academia es que todas las obras son «perfectamente realizables y técnicamente posibles» a un coste «nada exorbitante» y que permitirían que el edificio se atenga «casi totalmente» a la normativa que en su momento se infringió.
Amigos de Badajoz
'Amigos de Badajoz', colectivo que, hay que recordar, inició el proceso judicial contra la licencia de obra que finalmente concluyó en una sentencia, ratificada por el Supremo, señaló ayer que este informe incide en lo que ellos vienen diciendo desde el año 2000, «alertando de la ilegalidad palmaria de una parte de lo construido, la falta de respeto al Patrimonio edificado y las posibles soluciones, para cumplir la sentencia, de las partes de la obra que la han violado, sin por ello tener que derribarse todo ni mucho menos».
El concejal de Urbanismo de Badajoz indicó, por su parte, que este dictamen ya ha sido contestado por los técnicos municipales, que siguen insistiendo en la imposible ejecución de la sentencia. Celestino Rodolfo declaró que el informe de la Academia de San Fernando es demasiado escueto, no hace alusión a las asistencias técnicas contratadas en su momento y obvia que, según la sentencia del TSJ, no se ha vulnerado la ley de patrimonio sino las normas urbanísticas de un plan general que ya no está en vigor.
El concejal hizo constar que el proyecto contó desde el principio con el dictamen positivo de la comisión de Bienes Inmuebles y Patrimonio de la que formaba parte Amigos de Badajoz y dijo que la propia Academia de San Fernando señala en el preámbulo de su dictamen que los hechos consumados hacen imposible la restitución al estado anterior de las obras.
En cualquier caso, hizo constar Rodolfo, este informe no es vinculante y cualquier decisión al respecto que adoptara el Alto Tribunal extremeño tendría que contar con el visto bueno, nuevamente, de la Dirección General de Patrimonio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.