Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
REGIONAL

Empresas de la región recurren al supercomputador Lusitania para hacer previsiones

REDACCIÓN

Domingo, 12 de febrero 2012, 03:30

El Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CenitS), encargado de la gestión del supercomputador 'Lusitania', colabora con las empresas 'SET Informática, Comunicación e Ingeniería' e 'Infocenter' en la puesta en marcha del Proyecto SEDE (Sistema Empresarial de Decisiones de Entorno), un programa de I+D+I destinado a crear un nuevo sistema de vigilancia estratégica para empresas.

Con SEDE, según informa el Gobierno de Extremadura en nota de prensa, se pretende desarrollar una herramienta de gestión capaz de proporcionar a las empresas información «fiable sobre escenarios futuros» en la que apoyar el proceso de toma de decisiones en todos los ámbitos que les afectan, como las referidas a inversiones, implementación de tecnología o estrategias de mercado, informa Europa Press.

El proyecto se basa en los principios de la «vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva tradicionales, pero está apoyado en herramientas tecnológicas innovadoras de gran potencia».

La principal novedad radica en que se integra la supercomputación en el proceso de obtención y análisis de la información estratégica necesaria. De esta manera, es posible «despejar y predecir situaciones que dependen de una gran cantidad de variables».

La capacidad de cálculo del supercomputador Lusitania va a permitir recurrir para el desarrollo del proyecto a un proceso de datos especial denominado soft computing que combina el uso de modelos de redes neuronales y sistemas de lógica difusa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Empresas de la región recurren al supercomputador Lusitania para hacer previsiones