

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Miércoles, 15 de febrero 2012, 09:29
Tres áreas especiales para los perros habilitadas en dos zonas verdes de la ciudad: el Parque del Príncipe y el Rodeo. En los tres recintos las mascotas podrán disfrutar sin necesidad de ir con correa, con excepción de los perros de razas catalogadas como peligrosas, que siempre deberán estar con las medidas de seguridad que establece la normativa.
La concejala de Medio Ambiente, María Teresa González, informó de los planes municipales en la comisión de Fomento que se celebró ayer, en la que dio cuenta de la habilitación de estas tres áreas especiales para el esparcimiento de los perros. Con ello, se da satisfacción a los dueños de mascotas, que en las últimas semanas han venido planteando esta reivindicación.
El Ayuntamiento ya dispone de un recinto debidamente cerrado en el Parque del Príncipe, lindando con Aguas Vivas, destinado a los canes y ahora se dispone a habilitar un segundo recinto cercano a este primero, aunque no se cerrará. Se optará en este caso por establecer un horario especial en el área fijada para que las mascotas puedan corretear libres sin entrar en conflicto con el resto de usuarios del parque.
El tercer recinto estará ubicado en otro parque, en el Rodeo, y también se cerrará para poder ser usado de manera libre por las mascotas. Para ello se ha acotado ya un espacio de esta zona verde de la ciudad, en la parte que linda con la calle Santa Luisa de Marillac.
Así, la habilitación de espacios para los perros se lleva a cabo mediante dos procedimientos: espacios cerrados durante las 24 horas (Rodeo y parte baja del Parque del Príncipe) y un espacio sin vallar pero con horario especial en el que los canes puedan estar sueltos (segunda área del Parque del Príncipe).
En todo caso, la concejala aclara que la higiene en esos tres espacios «será vigilada muy estrictamente» para hacer posible un uso compatible sin perjudicar a ninguno de los usuarios: los dueños de mascotas y los paseantes habituales. La responsable de Medio Ambiente señala también que no descarta la ampliación de este tipo de áreas especiale «a la vista de las experiencias obtenidas con este proyecto piloto».
Perrera
Asimismo cabe señalar que la concejala aclaró en la comisión de ayer que el nuevo convenio firmado para la gestión del refugio de animales de San Jorge recoge una aportación municipal de 50.000 euros al año y no más: 10.000 euros para atención clínica y 40.000 para la recogida de animales, traslado, mantenimiento del centro y otras actuaciones de las protectoras de animales responsables de la gestión.
El Ayuntamiento también ha resuelto iniciar una modificación puntual del Plan de Urbanismo para hacer compatible la parcela que ocupa la perrera con los usos docente y sanitario. Así se resuelve «con un mero trámite el problema de la carencia de uso como núcleo zoológico, que el anterior Gobierno pretendía salvar con la construcción de una perrera por un importe de 400.000 euros», según afirma María Teresa González. Precisamente, el PSOE recordó ayer que se opone al nuevo convenio por entender que no ha supuesto ninguna nueva gestión sino una «mero cambio de titularidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.