

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Sábado, 25 de febrero 2012, 01:33
El descubrimiento de la hornacina y los dos puentes del siglo XVI en la confluencia de los ríos Tamuja y Almonte por el descenso de las aguas en el pantano de Alcántara ha desatado el interés por esas piezas y la sorpresa de historiadores, amantes del patrimonio y la naturaleza o ciclistas. Todos quieren acercarse a verlo aprovechando que la sequía, ese mal tan preocupante, ha generado este hallazgo. Después de años tapado por el agua estos restos recibirán estos días muchas miradas y serán fotografiados muchas veces.
Expertos consultados por este diario alertan sobre la necesidad de que se proteja este legado, y que la hornacina no vuelva a quedar sumergida bajo las aguas. Algunos optan por llevarla a recintos cerrados y otros por mantenerla en un entorno cercano. Todos entienden que el actual momento económico dificultará que se tomen medidas. La catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, María del Mar Lozano Bartolozzi, cree que, de entrada, es una ocasión de oro para estudiarlo, «ahora que las aguas lo dejan ver». Alude al libro de Antonio Rubio Rojas, 'Las disposiciones testamentarias de Don Francisco de Carvajal, arcediano de Plasencia y mecenas de Cáceres, su villa natal», en los que se alude a estas obras, que corresponden a la época de Carlos V, una etapa de transición del renacimiento a una época posterior. En esta obra que cita Bartolozzi se reproduce el templete con una figura de San Francisco. «Es una arquitectura muy interesante», asegura esta experta.
En su contexto
Su opción para preservar esta pieza es su traslado, pero a una zona «dentro de su propio contexto», no sacarla de su zona. Ella recomienda subirla aguas arriba y mantenerla en lugar seco, pero no moverla para que no pierda sentido. Construcciones como las que han quedado a la vista «son muy conocidas y están estudiadas», precisa Lozano Bartolozzi.
El director del Museo de Cáceres, Juan Valadés, cree que «ponerla en un descampado no sería una medida acertada». Su opción es la de acercarla a un núcleo urbano. «A mí me encantaría tenerla en el museo». También le parece adecuado que este legado pase a un centro de conservación para su estudio. Son cuestiones de las que debería encargarse la consejería de Educación y Cultura. En todo caso, cree que otro de los efectos colaterales de la sequía es que, al revelar la presencia de distintos objetos artísticos, atrae a expoliadores, que se llevan este patrimonio.
El historiador Fernando Jiménez Berrocal es asimismo de la opinión de que este resto debería trasladarse por profesionales hasta algún lugar seguro, como el Museo de Cáceres. También considera un peligro que queden abandonadas y que puedan deteriorarse con el paso del tiempo.
Pone el ejemplo de los 'Mármoles de Talaverilla La Vieja'. Datan del siglo II y se situaban en la localidad romana de Augustóbriga. El embalse de Valdecañas obligó a trasladar el monumento a la orilla de pantano para salvarlo de las aguas, aunque en recientes fechas los vecinos han expresado su preocupación por el mal estado de conservación de estos restos.
Competencias
Hay más opiniones. El geólogo Juan Gil Montes es también partidario de sacar el templete del siglo XVI de las aguas, para evitar su deterioro. También alerta de la posibilidad de que se lo lleven o que quede destruido. Plantea una cuestión nueva que puede generarse si son las administraciones locales las que decidan ocuparse de este resto arqueológico. «Se puede plantear un problema de competencias, porque puede que estén dentro del término municipal de Cáceres o del de Trujillo». La retirada de las aguas ha provocado que se descubran otros interesantes restos, como dólmenes en la zona de Alconétar. Un clásico que aparece y desaparece es la torre de Floripes, visible desde la carreter N-630.
Por de pronto, y viendo que las previsiones meteorológicas no anuncian lluvias, este curioso legado permanecerá expuesto junto a los dos puentes para saciar la curiosidad de muchas personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.