Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. AROCA
Miércoles, 29 de febrero 2012, 01:04
Extremadura precisa dinero para mantener sin grandes recortes la sanidad, la educación y las ayudas sociales. Y lo hará vía endeudamiento, en un momento de relativa calma de los mercados financieros y con la tranquilidad de ser una comunidad sin grandes deudas, lo que permitirá negociar el pagar unos intereses menores que los de otras regiones.
Después de haber sido autorizado por el Consejo de Gobierno de la Junta, el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, ha publicado una orden que regula las emisiones de deuda pública para este año 2012, y que serán de un máximo de 446 millones de euros.
En principio la cantidad prevista eran 442 millones de euros pero un reciente cálculo con arreglo a nuevas estimaciones del PIB regional eleva ligeramente la cantidad.
De ese total 200 millones eran para devolver al Estado anticipos a cuenta indebidamente cobrados (por error de previsión del propio Gobierno central), una cantidad que se ha reducido a la mitad, 100, tras decidir Rajoy alargar en el tiempo esas devoluciones. Lo que va a hacer la Junta es utilizar este margen para refinanciar y mantener viva deuda antigua por ese mismo importe.
No hay bonos patrióticos
Las emisiones que se dispone a realizar Extremadura continúan a las de otras comunidades como Cataluña, Murcia o Valencia en los últimos meses, algunas de ellas bautizadas como bonos patrióticos en razón de la ayuda que los gobiernos han solicitado a los inversores institucionales (bancos) y sobre todo a los particulares para salvar las cuentas regionales.
Los bonos de la Generalitat Valenciana han llegado a ofrecer un interés del 9,25 por ciento con tal de encontrar compradores, recuerda el experto financiero extremeño Javier Bardají.
El Gobierno regional, al menos de momento, no se ha visto obligado a lanzar emisiones abiertas sino que ha venido colocando su deuda entre las entidades financieras. La última registrada en el Banco de España, 41 millones de euros, la hizo en mayo del año pasado, obligaciones a ocho y doce años, y bonos a cinco, que se colocaron entre el 6,5% y el 6,61% de interés.
Las recientes emisiones del bono español a 10 años se han colocado en el mercado a un 4,9 por ciento de interés, y dado que la situación de la Hacienda de la región se encuentra en un nivel medio entre las de las comunidades, Javier Bardají estima que de salir el endeudamiento extremeño en este momento podría encontrar compradores a cambio de una remuneración de 6,25 puntos.
Extremadura no va a tener problemas en colocar las emisiones que vaya publicando en los próximos meses porque para la Hacienda regional el actual nivel de endeudamiento no significa un gran problema, añade Javier Bardají. Por contra los inversores sí castigan de Extremadura su alto nivel de desempleo y la atonía y estancamiento del crecimiento económico.
Los procedimientos de emisión pueden ser de tres tipos: emisión pública de valores, emisión privada de valores, en ambos casos con formato bonos, y emisiones minoristas (los llamados bonos patrióticos). Extremadura no necesita esto último y pretende cubrir la emisión con suscripción pública o privada de bonos.
Lo normal, según está el mercado, es que se reciban ofertas de emisiones privadas; no obstante si así lo permitiera el mercado también se formalizarían emisiones públicas de valores, explica la Junta. En cualquier caso la mayor parte del dinero esperan conseguirlo por otras vías como pueden ser los créditos bancarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.