Borrar
Inmuebles que se venderán a petición de Liberbank este mismo mes. :: CASIMIRO MORENO
Urbanización en venta, razón el banco
REGIONAL

Urbanización en venta, razón el banco

El parque inmobiliario de la banca crece en medio de una crisis que obliga a vender como sea

PILAR ARMERO

Lunes, 19 de marzo 2012, 02:04

Empezaron viendo cómo crecía su lista de casas embargadas a particulares, una circunstancia que les llevó a crear sus propias inmobiliarias con el fin de colocarlas en el mercado. Ocurría hace un par de años, a la sombra de una crisis que ha hecho que ahora vendan no muchas viviendas, sino lotes que incluyen promociones enteras.

Los dueños de esas listas son las entidades financieras, hasta las que ya llegan urbanizaciones íntegras, terminadas o a medio acabar, las mismas que los promotores que habían pedido crédito no pudieron rematar o vender. Esta tendencia surgida al amparo de la mala situación económica se va a volver todavía más habitual en adelante «porque la banca tiene muchísimos inmuebles y ha de deshacerse de ellos», resume Javier Bardají, experto en mercados financieros.

Se venden por varias razones. Una, porque la misión de un banco no es especular; otra, porque en una situación de penuria económica como la actual no pueden quedarse a esperar a que llegue el momento idóneo para poder efectuar una venta ordenada; y la última, muy importante, por la presión a la que se ven sometidos desde el Banco de España en materia de provisiones, lo que les obliga a vender rápido y al precio que sea.

«Por eso hay descuentos muy importantes, sobre todo en residenciales de la periferia y en zonas de costa», señala Bardají.

Una opción a la hora de colocar las viviendas es hacerlo a través del 'tú a tú', ofreciéndolas a compañeros y clientes. Otra es mediante subasta judicial. Y hay una tercera que consiste en recurrir a la venta extrajudicial con un notario, que es lo que más se está haciendo por ser la vía más rápida.

En Extremadura se celebrará una de estas características el día 30 de este mes, a petición de Liberbank, el grupo al que pertenece Caja Extremadura. Se ofrecerán 17 viviendas unifamiliares ubicadas en Badajoz, para las que se han fijado también una segunda y tercera subasta los días 30 de abril y 30 de mayo. En la primera se ponen a la venta por una cuantía determinada que se puede consultar en el Boletín Oficial del Estado a través del que se ha hecho pública esa subasta, mientras que en las siguientes se presentarán con el 75% de la cantidad reseñada; y en la última sin sujección a tipo.

Además de promociones enteras, los bancos también siguen vendiendo los pisos que embargan a particulares. Es el caso de Banesto, que ha anunciado que pone a la venta 42 viviendas en la región «con precios de hace veinte años».

En concreto, ocho están en la provincia de Cáceres y 34 en la de Badajoz, cuyo precio medio es de 43.780 euros.

Especialmente llamativo es el caso de Mérida, donde se venden nada menos que diez inmuebles; y Almendralejo, con diez en oferta. En Badajoz capital se venden cuatro. Y más al norte se han puesto en venta cinco pisos en Plasencia y dos en Navalmoral de la Mata.

Con carácter general, los bancos no pueden quedarse todo el tiempo que quieran con los inmuebles porque no tienen provisión de fondos suficiente para hacerlo. Esa carencia es lo que ha llevado a muchas de las fusiones entre entidades, en busca de un padrino con dinero que les ayude a mantenerse, según explica Bardají.

Todo es consecuencia, en cualquier caso, de la morosidad, la quiebra o el endeudamiento, factores que llevará a muchos hasta la ventanilla de su banco para pedir información inmobiliaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Urbanización en venta, razón el banco