

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUELA MARTÍN
Lunes, 2 de abril 2012, 15:02
A solo quince días de intentar revalidar su liderazgo en el PSOE extremeño Guillermo Fernández Vara (Olivenza, 1958) analiza la actualidad de una semana especialmente turbulenta. Empezó con unas elecciones andaluzas cuyo resultado se interpretó en clave extremeña y siguió con una huelga general y un sonoro 'no' a la refinería. El secretario general del PSOE de Extremadura opina que los grandes beneficiados de que no haya refinería en Extremadura son Cepsa y Repsol, que no querían un competidor extraño como Gallardo. Aunque no quiere hablar de «manos negras», sí considera que a este proyecto le perjudicaron las nuevas leyes europeas de medioambiente, más exigentes. Considera que hay razones para hacer alegaciones y reclamar todavía una DIA positiva. A la pregunta de por qué los gobiernos del PSOE no aceleraron la declaración replica que a este proyecto se le ha exigido más que a ninguno.
-Desde la misma noche electoral nadie duda que debe haber un acuerdo PSOE- IU en Andalucía y en Asturias. O en Extremadura ha pasado algo extraño o es que en Madrid ya está gobernando la derecha. Y está actuando. En Extremadura nosotros perdimos las elecciones. Las perdimos como consecuencia de una crisis brutal y de unos errores propios. A pesar de lo cual hubiéramos podido seguir gobernando si IU hubiera querido. Entre hacer una política de izquierdas o moderar a la derecha, decidieron moderar a la política de la derecha. Pedro dice que están embridando a la derecha, evitar que el caballo se desboque, pero es un caballo de derechas. Cuando podía haber elegido otro caballo que a lo mejor en vez de embridarlo lo que había que hacer era meterle espuela. En Andalucía y Asturias lo que decide IU es intentar que se haga política más de izquierdas.
-Yo soy el responsable del único partido que la puede presentar. Luego se podrá sumar Izquierda Unida o no. Lo que debemos plantearnos seriamente es si se van a dar condiciones para que se justifique la presentación de una moción de censura. Nosotros al final de año analizaremos 2012. Un año de la exclusiva responsabilidad del PP. Al final de este año voy a mirar cuántos desempleados hay en Extremadura y veremos cuál es la deuda. Porque el PP dijo que venía para evitar el endeudamiento que teníamos. Y veremos el producto interior bruto. Si crecemos o decrecemos. Las razones para presentar una moción de censura no pueden ser solo de aritmética parlamentaria. Si usted está haciendo una política que no está funcionando yo presento una alternativa que no puedo asegurar que vaya a triunfar. Presentar una moción de censura si las cosas van mal cuando acabe este año no es una potestad, es casi una obligación. Porque cuando un gobierno no tiene mayoría tiene que haber otras fuerzas alternativas que no se crucen de brazos. ¿Qué ocurre si al final de este año en vez de deberse 2.000 millones de euros se deben 3.000? ¿Y si en lugar de 114.000 parados que había cuando llegó el PP hay 160.000 o 170.000? ¿Qué pasa si al final de año hemos decrecido el PIB en 2 ó 3 puntos? Yo como oposición ¿qué hago?, ¿me callo? ¿Me cruzo de brazos?
-O no llamo. Presento la moción de censura y ellos tienen que decidir. Incluso si tengo asegurado que no triunfa. Felipe González presentó una moción de censura a Adolfo Suárez. Si esto se sigue deteriorando de tal suerte que cuando lleguemos a final de año estamos en 160.000 parados, quiere decir que se habrían destruido casi 50.000 en un año de gobierno del PP, que es más que lo que se había destruido en los cuatro años anteriores de la crisis, yo no me puedo cruzar de brazos. No es un problema de ponerse o no de acuerdo con Izquierda Unida. Es decirle a IU: el partido que está gobernando, y que usted dice que no tiene ningún tipo de pacto con él, tiene estos resultados. Si permite que siga gobernando es corresponsable de ellos.
-Tal vez los ciudadanos no ven que haya muchas políticas alternativas para frenar el paro.
-¿Si usted estuviera gobernando habría menos parados?
-Cuando yo estaba gobernando hubo un crecimiento significativo del desempleo desde mayo de 2008 hasta octubre de 2009 y conseguimos que en 2010 bajara la destrucción y en los primeros meses de 2011 se dejara de destruir empleo.
-La impresión es que no hemos tocado fondo, se siguen cerrando empresas.
-Es que cuando llega el PP se toman decisiones y se dejan de tomar otras. Aquí se ha dicho que la Junta no es la solución, que tiene que ser la iniciativa privada la que resuelva el problema. Se han quitado los incentivos al transporte, se ha suprimido inversión pública. Están haciendo una política de austeridad mal entendida. Así no se consigue que la economía vuelva a funcionar. Extremadura tiene un problema de ausencia de crecimiento porque hay ausencia de demanda y de consumo. O se estimula la economía o no se sale adelante. Lo está haciendo Obama. El problema no es de deuda, porque dedicábamos al pago de la deuda solo el 1% del presupuesto. Amparándose en ello se ha hecho un ajuste tan brutal que se ha parado la economía.
-Si tú le trasladas a los ciudadanos que todo es un desastre la gente se lo acaba creyendo. El PP para intentar que no quedara ni rastro de la etapa anterior llegó y lo puso todo fatal, sin darse cuenta que estaba cayendo en un grave error y es que estaba afectando al estado de ánimo de los ciudadanos. Y la gente se ha metido en casa y el consumo se ha caído. Hay que ofrecer esperanza. En septiembre presentan el plan 3E y seis meses después nos dice el consejero de Economía que no va a crear empleo.
-El Ejecutivo extremeño está asentado porque el apoyo de IU es más firme. Pedro Escobar le ha dado un año de tranquilidad.
-A mí no me preocupa que esté cómodo. Cuando se gobierna es para estar incómodo y enfrentarse con los problemas. Para estar cómodo te quedas en el sillón de tu casa. El problema paradigmático de cómo funciona este gobierno es la sequía. La gente acude a la Consejería de Agricultura, como siempre, pero le dicen que toman cumplida nota y que lo trasladan al Gobierno de España. Y éste también dice que toma cumplida nota y lo traslada a Europa. Estos lo único que hacen es tomar nota de los problemas. Es como si el médico se limita a tomar nota de lo que le pasa al paciente y se lo pasa al de la planta de arriba, y este a otro. No, usted no está aquí para tomar nota, sino para resolver. Como nosotros antes. Y porque no supimos hacerlo, o porque la realidad nos superó, ahora están gobernando ustedes.
-El PSOE se ha dejado arrebatar la iniciativa en materia de transparencia. Mariano Rajoy ha anunciado una ley.
-El año pasado se publicaron todos los contratos, dietas, sueldos y gasto de teléfono de la Junta de Extremadura, a pesar de no existir esa ley de transparencia. Se pusieron todos los datos accesibles en la web. Este año no se han publicado y el código de buenas prácticas lo firmó conmigo el señor Monago. Pero se ha incumplido, no se ha publicado cuánto ganan. Mi opinión es que no debe haber nada en la gestión pública que no sea publicable, excepto la seguridad nacional o datos sensibles de salud pública.
-La alcaldesa de Plasencia va a ser juzgada por el troceo de contratos en su gestión. ¿Por qué el PSOE no es más contundente con cargos que están imputados o incluso juzgados?
-El PSOE tiene unos estatutos, que podemos cambiar.
-Elia Blanco sigue siendo concejal a pesar de estar imputada.
-Sí , pero dejó de ser candidata a alcaldesa y secretaria general del partido. A lo mejor algunos lo que quieren es el linchamiento en la plaza pública y eso no. No ha sido todavía juzgada. Probablemente en el congreso meta una resolución para que sepamos qué hacer en cada caso. Ahora los estatutos dicen que para quien no mete la mano
-Pero corrupción no es solo meter la mano.
-Ya lo sé, pero hay que valorar el acto que se produce. Yo tengo que decir que no es lo mismo el que llega a la política y se enriquece metiendo la mano que el puede cometer errores, por graves que sean. Entonces, para los que no meten la mno esperemos que haya sentencia y que sea firme.
-Con Elia Blanco se espera a la sentencia.
-Es que se acaba de absolver a la que fue secretaria de organización de Madrid por un delito de prevaricación. Y cuando surgió la denuncia la crucificamos, incluido yo, que pedí su dimisión. La ha absuelto el Tribunal Supremo. La he llamado y le he pedido disculpas. ¿Cómo se repara a esa chica que es inocente?
-¿En Plasencia si hay condena hay expulsión?
-Los estatutos dicen que debe haberla.
-Otro caso que se ha visto estos días es el del alcalde de Alburquerque, con una condena muy dura por amenazar a una vecina. ¿Por qué el PSOE no actúa? Es también corrupción.
-Yo soy una persona incompatible con eso. Pero tengo que ponderar los derechos de la gente y no es fácil. Si los estatutos del partido dicen que cuando haya sentencia firme, esperemos, salvo que se cambien. Excepto en aquellos casos en que hay indicios de que se ha metido la mano en la caja. Entonces se le aparta al responsable por una temporada hasta que se resuelva. A mí me denunció un abogado murciano porque el PP de Extremadura mintió y dijo que yo había pagado por la página opinaextremadura. Ahora cuando el Tribunal de Cuentas lo archiva no es noticia. Los confidenciales donde salió que me habían denunciado no han publicado que se ha archivado.
-Dentro de quince días se celebra el congreso regional de su partido. ¿Tiene usted ya todo el poder en la mano o espera conseguirlo entonces? Hay quien le critica.
-Yo llevo 27 comarcas visitadas y hay compañeros enormemente críticos. Ser crítico dentro de una organización no debe ser la excepción, sino la regla. A mí no me obsesiona que el apoyo a la gestión sea equis o i. Lo que yo trato de hacerles ver a mis compañeros es que nosotros hemos perdido las elecciones y que si no gobernamos es por nuestra responsabilidad. Si somos capaces de hacer las cosas bien volveremos a gobernar, las haga el PP como las haga.
-¿Qué es lo que le critican los militantes?
-Que debía tomar decisiones que no he tomado. La gente piensa que no debía haber hecho una política tan pactista como la que hice siendo presidente. Eso me lo dicen con absoluta tranquilidad. La gente habla a calzón quitado. Y luego me dicen que haga lo que tenga que hacer. Cuando yo me quedé después de perder las elecciones es porque creí que era más solución que problema para este partido.-¿En algún momento se ha arrepentido?
-No me he arrepentido, porque como sigo teniendo un contacto con la gente sé que soy un referente para muchos. Tanto para los progresistas como para la derechona que me tiene en su punto de mira.
-¿Cómo va a ser su equipo?
-Tiene que ser más corto, menos que ahora, la ejecutiva no puede ser de más de 40 personas. Y voy a proponer que haya un órgano de coordinación comarcal. Habrá caras nuevas y otras que continúen.
-¿Gana o pierde militantes el PSOE ahora?
-Perdemos, pero es porque si alguien no paga las cuotas se le da de baja. Voy a proponer que haya una cuota familiar. Somos 12.000.
-¿Y tiene la idea de crecer?
-La idea no, la exigencia.
-¿Pero quién se mete ahora en un partido político?
-Todos los que entiendan que el hecho de que gobierne un partido u otro condiciona que te puedan poner en la calle o no. Hay gente que se está empezando a dar cuenta de que hay una diferencia entre que gobierne uno u otro.
-Dice que es diferente que gobierne un partido y otro, pero mucha gente piensa que quien gobierna aquí es Merkel.
-Yo he dicho que las guerras del siglo XX se hacían con bombas, y las del XXI en los mercados. Las primeras perseguían la dominación política y territorial y las segundas la dominación económica. Ahora basta que los mercados digan que un presidente no vale para poner a otro.
-Pero son ustedes los políticos los que no han controlado a los mercados.
-Por eso insistimos mucho en que el futuro va a depender de lo que pase en Europa en los próximos dos años. No es lo mismo con Sarkozy o con Hollande, con Merkel o con un socialdemócrata.
-Si estuviera en la Junta, ¿de dónde recortaría los 163 millones más que no se van a ingresar?
-Yo no los recortaría. La Junta tiene mucho patrimonio que tiene un valor y que se puede hipotecar.
-Han pasado diez meses desde las elecciones. Incluso para usted algo habrá hecho bien Monago.
-Ya he dicho que le aplaudo el esfuerzo en la reducción del gasto público que fuera prescindible, aunque no ha sido tanto como anunció. Lo que yo más le puedo reprochar es que la política ha brillado por su ausencia. Se ha gobernado desde la anécdota. ¿Qué ha aportado de verdad a los desempleados extremeños que la Junta haya dejado de llamarse Junta y se llame Gobierno? ¿O que se cambie el logotipo de Canal Extremadura? Así como a Rajoy se le puede reprochar que en estos tres meses ha hecho cosas con las que no estoy de acuerdo, es que Monago no ha hecho nada. Mucho trabajo de marketing. El plan 3E se hace en octubre y ahora se desarrollan los decretos. He echado en falta que cuando han ido a hablar a Madrid se hayan traído un compromiso. Y debían ser más exigentes con el gobierno de España. Hay comunidades a las que se está yendo mucho dinero.
-El AVE parece que continúa.
-Pero si se lleva a 2024, la obra hecha se va a estropear. Vamos a ver cuánta obra nueva figura en los presupuestos para AVE. En agosto tiene que estar fijada la deuda histórica y en tres años pagada. La de Andalucía se pagó en plena crisis. A ver si somos un poco exigentes. Deberíamos plantear dónde se va a encontrar empleo para las 100.000 personas que lo han perdido. Con un poco de comercio y algo de turismo no salen las cuentas. Detrás de la refinería y las energías renovables no hay solo malas noticias, es que el modelo hace agua, hay que replantearlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.