

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. T.
Miércoles, 4 de abril 2012, 02:13
Ser hermano de carga o costalero tiene sus riesgos para la salud. Lo sabe bien Jaime González Sánchez (Cáceres, 1975), médico rehabilitador y miembro de la cofradía de los Estudiantes, en la que ha cargado con el paso del Cristo del Calvario durante las últimas dos décadas cada Viernes Santo. En la actualidad, forma parte de la junta directiva de la hermandad presidida por Mariano Mariño. Insiste en la importancia de los ensayos previos para evitar posibles daños y en el uso del calzado adecuado para tener bien protegida la zona del tobillo durante los desfiles.
«Afortunadamente en Cáceres, en comparación con otras ciudades, la menor duración de las procesiones y el menor peso de los pasos evitan grandes lesiones». No obstante, señala, «la dolencia más frecuente en ambos tipos de carga y la más 'invalidante' por el dolor que causa es la lumbalgia aguda, el pinchazo en la zona lumbar que algunos han sufrido al levantar o bajar el paso. La correcta posición de la espalda en estas situaciones y la contracción de la musculatura abdominal son la clave del proceso».
A nivel preventivo, prosigue, «todas las cofradías deberían ensayar la técnica de alzada y bajada del paso, que es el momento en el que se producen las lesiones, sobre todo a nivel lumbar, tanto de los hermanos de carga como de los costaleros. Me consta que sólo algunas cofradías lo hacen y esto tiene que mejorarse en la medida de lo posible», aconseja. Además, también recomienda a los cofrades «evitar cargar en demasiadas procesiones, que en Cáceres es una práctica bastante habitual, ya que se somete el organismo a unos esfuerzos excesivos en pocos días», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.