Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
La consejera Trinidad Nogales reunida con los sindicatos de enseñanza. :: BRÍGIDO
Los profesores interinos que no trabajen todo el año no cobrarán el verano
Recortes en educación

Los profesores interinos que no trabajen todo el año no cobrarán el verano

Es lo único que la consejera de Educación aclaró a los sindicatos, que están preocupados porque se temen un «colapso» educativo

J. L. AROCA

Miércoles, 18 de abril 2012, 12:22

Trinidad Nogales, consejera de Educación y Cultura, explicó ayer a los cinco sindicatos de enseñanza con los que se reunió que no sabe cuánto le toca a Extremadura de los 3.000 millones de euros que hay que recortar en la enseñanza española, y solo concretó un ahorro de 4,5 millones de euros a base de no pagar los dos meses de verano a los profesores interinos que no trabajen todo el curso completo.

Una y otra parte están a la espera de que el Gobierno apruebe, previsiblemente pasado mañana, el real decreto ley que detalle los recortes y el procedimiento con el que se van a llevar a cabo en las comunidades autónomas.

El ahorro se concretará en el aumento del número de alumnos por aula, incremento de horas de clase a cargo de los profesores, y la disminución de las opciones de bachillerato en los institutos.

De momento en Extremadura todos aquellos profesores interinos que no trabajen todo el curso dejarán de cobrar las mensualidades de julio y agosto, algo que se les venía abonando con simplemente alcanzar los 5,5 meses cotizados, mediante un convenio Ministerio-sindicatos que expiró hace 12 años

Representantes de los sindicatos CSIF, PIDE, CC OO, ANPE y UGT escucharon a la consejera Nogales explicarles que esas medidas anunciadas por el ministro Wert van a dejar margen a las comunidades autónomas para que las apliquen con flexibilidad adaptándolas a las circunstancias de cada una.

Por ejemplo el aumento de alumnos por profesor, hasta 30 en enseñanza infantil y primaria y 36 en secundaria, tendrá en cuenta las características de dispersión de población y ruralidad en Extremadura, por tanto serán unos máximos «que no serán obligatorios». En la región hay 40 Centros Rurales Agrupados que evidentemente no alcanzan esa ratio, «pero ni con esta nueva normativa ni con la anterior», indica la consejera.

«Caso a caso»

Ayer abrió con los sindicatos una línea de estudio, diálogo y negociación para que la aplicación de las medidas «se adapte a nuestra realidad, analizando casi caso por caso».

En cuanto al aumento en las horas lectivas del profesorado la jornada en infantil y primaria «queda igual», mientras que en secundaria aumentará «muy levemente». La propuesta ministerial es pasar de 22,5 a 25 horas semanales, y de 18 a 21 respectivamente.

No cubrir las bajas menores a 10 días es algo que ya se venía haciendo en Extremadura. Respecto a las opciones de bachillerato en los institutos Nogales apela a la racionalidad y asegura que aquellas modalidades con una demanda muy deficiente, «de incluso sólo tres alumnos y cuatro profesores», se puedan cursar en otro centro, pero en cualquier caso las que tengan una demanda razonable continuarán como hasta ahora.

Sin embargo las dos cuestiones principales, que son cuánto dinero tendrá que ahorrar Extremadura desde el curso que viene, y si eso va a suponer una disminución en el número de profesores, no las aclaró. «No está cuantificado el importe total, los 3.000 millones de euros en España incluyen a la Universidad, pero aquí no vamos a hacer cábalas sobre ello ni sobre el número de profesores».

Por tanto no aventura hasta qué punto va a repercutir en las sustituciones o interinos pero «nuestro deseo es seguir trabajando en pro de la calidad de la enseñanza».

Los sindicatos sin embargo salieron muy preocupados de la reunión porque no se les dijo nada nuevo, a no ser la paga de verano a los interinos, que ni siquiera la tienen garantizada los que trabajan todo el curso completo, aventura Manuel Pascual, de CSIF.

Manuel Chapado, de PIDE, ve claramente que el año que viene habrá menos profesores, y los recortes afectarán también a la enseñanza concertada y Universidad. Desde CC OO Tomás Chaves augura que la educación, tanto como la sanidad, van a sufrir un «colapso y terremoto», y pide a la consejera que se deje de transmitir suavidad cuando «sabemos que las medidas van a ser muy duras».

Antonio Vera, de ANPE, se espera que haya despido de interinos, mientras que Miguel Salazar de UGT anuncia que si no hay grandes cambios en las medidas van a plantear movilizaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los profesores interinos que no trabajen todo el año no cobrarán el verano