Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Miércoles, 25 de abril 2012, 02:29
¿Qué haría usted si su empresa le paga el doble de lo que le corresponde? Frente al dilema de decirlo o no estuvo una auxiliar de enfermería de la Residencia Asistida de Cáceres. Ella decidió callarse y su empresa, la Junta de Extremadura, tardó 14 meses en percatarse del error. Desde entonces la Administración está intentado recuperar el dinero dado de más, y le está resultando muy difícil.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Extremadura indica que «debido a un error de la Junta de Extremadura se abonó a la demandante [desde el 3 de agosto de 2000 por una jornada de trabajo del 50%] el doble del salario que le correspondería cobrar en el periodo comprendido entre febrero de 2008 y el 25 de mayo de 2009, por un importe total de 10.438 euros». La trabajadora, que era personal laboral, no advirtió a la Junta de que estaba cobrando el doble de lo que le correspondía.
Cuando la Junta se dio cuenta, actuó de una manera muy drástica: no pagó los meses de trabajo de junio, julio, agosto y septiembre de 2009. En total dejo de abonar 4.837 euros.
La Administración regional no le notificó nada a la trabajadora respecto a que le iba a quitar el sueldo. Ella reclamó judicialmente y la Junta acordó, por resolución del director de la Función Pública, que el resto del dinero que debía lo abonara en plazos de 82 euros en 68 mensualidades.
Demanda
La demanda de la trabajadora por cobrar cero euros en cuatro meses prosperó a su favor. El tribunal que estudió la denuncia condenó a la Junta de Extremadura a devolverle el dinero, aunque le indicaba que había otros caminos para recuperarlo. La sentencia ordenaba a la Junta «proceder a su reintegro inmediato a la actora, sin perjuicio de su obligación de seguir el procedimiento legal para adoptar la decisión que proceda en orden a la devolución de los salarios pagados indebidamente».
La auxiliar de enfermería también pensó que no tendría que devolver los 10.438 euros que cobró de más cuando el Juzgado de lo Social número 1 de Cáceres señaló que había prescrito el derecho de crédito de la Junta contra la trabajadora por el concepto reclamado.
La Sala de lo Social ahora acaba de anular esa decisión, e indica que no ha prescrito y, por lo tanto, la Junta puede seguir intentando recuperar el dinero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.