

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. AROCA
Jueves, 26 de abril 2012, 02:17
A la Consejería de Salud y Política Social le toca realizar el mayor esfuerzo, de 83 millones de euros este año, y recaerá principalmente sobre su personal, que va a perder parte del complemento retributivo llamado carrera profesional, prolongará en algunos casos su jornada laboral, y se le impedirán algunas guardias por las que percibían otra prima económica.
De los 100 millones de euros de ahorro en personal anunciados por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, casi 72 corresponden a los 15.000 empleados del Servicio Extremeño de Salud (SES), y de ellos 41,1 consisten en disminución de retribuciones, por lo que tocan a una media de casi 200 euros mensuales en 14 pagas.
Aunque fue ayer el consejero de Salud y Política Social, Javier Perianes, el que argumentó estos ajustes, el desglose económico lo dio el titular de Hacienda. En primer lugar se toca la carrera profesional a la baja. En tanto se apruebe la medida se abonará según Fernández, y luego se suspenderá parcialmente en porcentajes aún por determinar hasta que se superen los peores efectos de la crisis, pues es una medida temporal.
En la Administración General de la Junta (15.000 empleados) supondrá este año entre 4 y 8 millones de euros en ahorro para las arcas regionales, y en el SES entre 19,5 y 37,7 millones. Pero para los sanitarios hay más intervenciones en la nómina. Por ejemplo, en adecuación de guardias y ajustes en los puntos de atención continuada el gasto baja en 11,250 millones, y en la prolongación de la jornada laboral en atención primaria, con supresión de la posibilidad de cambiar jornadas de mañana por otras de tarde a cambio de un plus, en otros 880.000 euros.
Según Perianes ese último plus, de 200 euros mensuales, se acabará con la reorganización del servicio vespertino mediante la sustitución por personal del plantilla en turno de tarde cuando fuera necesario, con lo que se suprime ese complemento de nómina a los 900 profesionales que lo cobraban.
Habrá también un reajuste en las guardias de atención especializada, donde se producía un «derroche», y algunas se reconvertirán en guardias localizadas; los puntos de atención continuada (PAC) se verán reorganizados optimizando su número y ocupación.
Por otro lado van a cambiar los cupos de algunos consultorios con la posibilidad de que un equipo atienda dos de ellos en el caso de que el número de cartillas esté significativamente por debajo de la media nacional, para evitar injusticias como que un profesional tenga la mitad de carga de trabajo que otro.
La modificación en guardias especializadas, PAC y consultorios ahorrarán 18 millones de euros sin merma en la asistencia a los ciudadanos, asegura el consejero, que anunció que se reunirá mañana viernes con los sindicatos en una mesa sectorial. Hay otro ahorro de 23,3 millones en contratos y suministros.
Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista María Consolación Serrano García consideró que las medidas anunciadas por el consejero son «la crónica de una muerte anunciada del sistema».
La diputada del Grupo Popular Francisca Rosa, sin embargo, puso en valor la valentía del consejero de Salud por ofrecer «la situación real, el diagnóstico y el tratamiento» para la sanidad extremeña.
El portavoz de IU, Pedro Escobar, reclamó en su turno que no se aplique en la región la medida de la no atención sanitaria a los inmigrantes que no tengan tarjeta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.