Borrar
Carteles en los centros de salud avisan a los pacientes de que no habrá más consultas vespertinas. :: L. C.
El SES suspende las consultas de Atención Primaria por la tarde
REGIONAL

El SES suspende las consultas de Atención Primaria por la tarde

La Junta aclara que no descarta recuperar este servicio pero de forma diaria y sin pagarlo como un 'extra'

ARACELY R. ROBUSTILLO

Martes, 8 de mayo 2012, 14:05

Extremadura deja de tener consultas de Atención Primaria por la tarde. La resolución del director gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Albino Navarro, ha sido recibida con estupor e indignación por los médicos de la región. De hecho, el sindicato médico Simex no ha dudado en calificar la medida, efectiva desde ayer, de «ilegal» por boca de su secretario regional, José Ignacio Vilella.

Desde la Junta de Extremadura, el propio Navarro aclara a HOY que no han hecho más que cumplir con la anunciado por el consejero de Salud el pasado 25 de abril. Asegura además que las fuerzas políticas y las sindicales ya habían sido informadas sobre el asunto el pasado jueves, 3 de mayo, y subraya que no entiende la sorpresa de algunos colectivos frente a una medida anunciada y previsible.

Los médicos, sin embargo, inciden en que la resolución ha sido precipitada y afirman que no han contado con margen de maniobra. Por ello, y pese a que ya están avisando con carteles a sus pacientes de la nueva situación, en muchos centros de salud todavía ayer, y previsiblemente hoy, se pasará consulta porque muchos pacientes habían pedido cita por teléfono o por Internet hace mucho tiempo. «Aunque ya se está informando de que no se puede hacer en un futuro», cuenta Leandro Hernández Fernández, vocal de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

El director gerente del SES reconoce que se han podido causar «pequeños prejuicios individuales», pero afirma que nunca se ha pretendido causar ningún trastorno a los pacientes. Sostiene que en cualquier caso el recorte afectará a una proporción ínfima de los mismos.

No obstante, en su opinión, es cierto que existe en Extremadura una demanda asistencial por las tardes, sobre todo en los núcleos urbanos, y este servicio es necesario a diario. «La consulta por la tarde no puede ser una anécdota. Yo apuesto porque los ciudadanos puedan acceder a este servicio todos los días, no una tarde cada diez. Vamos a trabajar para que eso se produzca, sobre todo en las ciudades, como ocurre en el resto de las comunidades autónomas», anuncia Albino Navarro.

Sin pagarlo aparte

Eso sí, se estructurará como un servicio que no será retribuido como un complemento 'extra' como hasta ahora. «Cualquier trabajador que tiene jornada de tarde o mañana cobra lo mismo por una que por otra», puntualiza.

Los sindicatos médicos no están en absoluto de acuerdo con la postura de la Junta. Denuncian que 900 médicos de Atención Primaria se verán afectados por este recorte, además del resto del personal sanitario y administrativo que trabajaba en estas consultas de tarde.

Explican que éstas nacieron fruto de un acuerdo de los médicos con el consejero de Sanidad de la época, Guillermo Fernández Vara. «A nosotros, en vez de un complemento de Autonomía, como hay en otras regiones, nos dieron este complemento de jornada de tarde para compensarnos y si ahora nos lo quitan volvemos a perder dinero», denuncia Fernando Pérez Escanilla, presidente de Simex. Calcula que supone un recorte de 235 euros mensuales.

Leandro Hernández, por su parte, lamenta este nuevo recorte y sostiene que en el último año su nómina se ha visto reducida en aproximadamente un 30%.

El presidente del Simex insiste en que la resolución ha sido tomada de forma unilateral y sin haberla consultado con la mesa sectorial, pese a que afectará a la jornada laboral de los médicos de cabecera. «La Administración no se puede saltar la ley. Esto que ha hecho se podía hacer, pero pasando primero ciertos trámites: la mesa sectorial, el Consejo de Gobierno y el DOE», lamenta José Ignacio Vilella. Este último advierte que están dispuestos a reclamarle a la Junta este complemento vía judicial.

Por su parte, el PSOE extremeño dijo ayer que no va a consentir un cambio de modelo en el sistema público de salud de la región. El secretario de Sanidad del PSOE de Extremadura, José María Vergeles, afirmó que teme que cierren también los puntos de atención continuada o de urgencias con la unificación de los cupos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El SES suspende las consultas de Atención Primaria por la tarde