

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FDEZ. DE VEGA E. F. V.
Viernes, 11 de mayo 2012, 02:50
La puesta en marcha de los radares de velocidad y el fin de la huelga de bolis caídos en la Policía Local provocaron el pasado año un sensible incremento en el número de infracciones detectadas. El aumento fue del 46% y se pasó de las 12.149 multas de 2010 a las 17.755 de 2011.
Ese dato forma parte del balance presentado ayer por el concejal delegado de Tráfico, Germán López Iglesias, y el fiscal de Tráfico de Badajoz, Diego Yebra. Ambos coincidieron en que el radar ha conseguido el objetivo que perseguía: reducir la velocidad de circulación en las vías más peligrosas.
Para sustentar esta afirmación tiraron de estadística y se fijaron, entre otros tramos, en la Ba-20 (travesía) y en el Puente Real, donde el número de accidentes registrados disminuyó un 33% y un 55% respectivamente. «Son datos importantes, porque en el Puente Real se ha pasado de 40 accidentes en 2010 a 18 el año pasado», destacó López Iglesias.
Esa reducción también se aprecia en la avenida de Elvas (13 accidentes en 2011 frente a 28 en 2010). «A mí me transmiten los vecinos de Badajoz que los conductores van más tranquilos, que ya no se ven esas carreras por el Puente Real», añadió Yebra.
En toda la ciudad también se redujo el número total de accidentes (de 902 se pasó a 853), aunque las consecuencias fueron prácticamente similares: 3 fallecidos y 48 heridos graves en 2011 frente a 1 fallecido y 51 heridos graves en 2010.
El fiscal de Tráfico destacó el acierto de las actuaciones que lleva a cabo el Ayuntamiento en materia de tráfico, aunque pidió a los pacenses que denuncien cualquier deficiencia que detecten. «La ciudad está viva, la vegetación crece, hay árboles que ocultan la visión de los pasos de peatones, contenedores que cambian de lugar... Y de todo eso hay que estar muy pendiente».
El fiscal cree que estas actuaciones son fundamentales para seguir combatiendo los atropellos, cuyo número ha crecido de forma importante durante el último año. Para el concejal de Tráfico, la razón de este aumento radica en que los registros del año 2010 (51 atropellos) fueron sustancialmente mejores que los del año 2009 (88 atropellos). «Realmente la cifra rara fue la de 2010, aunque eso no quiere decir que no intentemos bajar de nuevo».
La Policía Local de Badajoz presentó ayer el primer mapa virtual de estacionamientos reservados a personas con discapacidad, una herramienta que permitirá a todos los discapacitados que visiten Badajoz consultar dónde se encuentran los reservados y cuáles son sus características.
El documento ha sido colgado en la web del Ayuntamiento, dentro de la sección dedicada a la Policía Local, y sitúa los 64 espacios destinados a personas con movilidad reducida. En total suman 155 plazas.
El jefe de la Policía Local, Juan José Venero, destacó la colaboración que ha prestado Apamex, cuyos técnicos han apoyado a los agentes para que la información fuera lo más pormenorizada posible.
El responsable del Departamento de Investigación de Accidentes y Seguridad Vial de la Policía Local de Badajoz, José Miguel Benegas, ha explicado que cuando se pincha en el mapa aparecen una fotografía del lugar y una ficha con las dimensiones de la plaza, su descripción (en línea o batería) e incluso los lugares de interés cercanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.