Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
La temporada de alto riesgo se extenderá de junio a octubre. :: HOY
La Junta plantea privatizar los empleos de los eventuales del Plan Infoex
REGIONAL

La Junta plantea privatizar los empleos de los eventuales del Plan Infoex

Los sindicatos se oponen a este plan que se contempla a medio plazo para el personal que se contrata en época de alto riesgo

PILAR ARMERO

Martes, 15 de mayo 2012, 02:39

La Junta de Extremadura pretende acudir de manera progresiva a la empresa privada a la hora de contratar a los trabajadores eventuales del Plan Infoex de lucha contra incendios forestales. No se trata de una medida para aplicar de inmediato, sino en un plazo medio de tiempo y afectaría solo al personal de refuerzo que se necesita puntualmente para las campañas de alto riesgo, según se ha señalado desde la propia administración autonómica.

Los sindicatos aseguran sin embargo que también se aplicaría la externalización a la hora de cubrir las vacantes que vayan quedado en la plantilla en caso de jubilación o por cualquier otro motivo, aunque se trata de un término que la Junta no ha confirmado.

La medida le fue transmitida a los representantes sindicales el viernes de la semana pasada por parte del director general de Agricultura, Enrique Julián, y ha caído como un auténtico mazazo en el colectivo de los bomberos forestales. Para mañana se ha convocado un nuevo encuentro con responsables de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la que dependen, en un intento por acercar posturas que eviten que la administración apruebe de forma unilateral esta decisión.

Se oponen a ello tanto CC OO como UGT y CSIF, también desde la asociación Abofoex, que agrupa a empleados de este sector. Su rechazo se centra en la destrucción de empleo público que supondría esta iniciativa, contra la que están pensando incluso en movilizarse públicamente si finalmente se decide llevar a cabo. Esperarán no obstante a ver el resultado del encuentro de mañana, antes de adoptar ninguna decisión de medidas de presión.

«Nos parece una salida egoísta que a la larga va a suponer la privatización total», apunta Juan José Pulido, de UGT.

Desde CSIF se pide diálogo y consenso a los responsables de la administración autonómica encargados de dar o no el visto bueno a esta propuesta, mientras que desde Abofoex se apunta la necesidad de que estudien las propuestas de mejora del servicio que han entregado los sindicatos en lugar de aplicar un plan de «escandalosa privatización», tal y como se califica en el escrito que han firmado las centrales sindicales.

No se trata del único temor que desvelan a los trabajadores a los que cada año proporciona empleo el Plan Infoex. La otra pesadilla de la que están pendientes es la posibilidad de que para la campaña de riesgo alto de incendios, que comenzará en un par de semanas, se reduzca la contratación de personal de refuerzo.

«Nos han dicho que el recorte en los presupuestos va a suponer que este año se contraten entre 50 y 55 personas en lugar del centenar que suele ser habitual», asegura Diego Gallardo, de Abofoex.

Una merma que confirman el resto de sindicatos y que según Benito Román, de CSIF, les lleva a dudar si la integridad física de los bomberos forestales quedará salvaguardada durante la época de mayor riesgo que se presenta de aquí a octubre.

El plan de reajuste económico llevará también a dejar la base de Manchita sin helicóptero, a pesar de que era uno de los que más vuelos realizaban por la cantidad de incedios agrícolas que se producen en la comarca de La Serena, a la que atiende. En su lugar se ubicará en Cabeza del Buey un modelo que tiene mucha más capacidad de carga, unos 5.000 litros frente al millar del otro vehículo, pero que no necesita retén, con lo que se puede prescindir de personal.

Desde la Junta no se ha confirmado tampoco esta posibilidad, aludiendo a que el Plan Infoex se encuentra en proceso de redacción y su contenido se especificará en el acto de presentación que se llevará a cabo en Cáceres antes de que termine el mes.

Dudas, en cualquier caso, que calientan el panorama a escasos días de que comience la campaña de lucha contra incendios de mayor riesgo del año. Oficialmente se iniciará el 1 de junio y continuará hasta el 15 de octubre con posibilidad de alargarse en función de la climatología.

Medios insuficientes

Los forestales extremeños ven cómo sus aspiraciones de conseguir mejoras en las condiciones de trabajo tienen por el momento poco futuro. Tienen pendiente firmar con el Gobierno regional un plan de recursos humanos en el que se incluyen propuestas para poder conciliar la vida familiar y también para desarrollar labores de prevención de incendios durante el invierno.

«No pedimos ni más dinero ni más vacaciones, sino una mejor reorganización del servicio. Somos un colectivo que trabaja durante seis meses de verano, estando 24 horas disponibles y por mil euros, pero no se nos reconoce», apunta Gallardo desde Abofoex.

Un colectivo que tiene a su disposición pocos medios, tal y como revelan las carencias de las bases de Villarta y Helechosa de Los Montes y Herrera del Duque, donde los bomberos están trabajando sin energía eléctrica, en algunos casos como el de la primera localidad desde hace años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta plantea privatizar los empleos de los eventuales del Plan Infoex