Borrar
Actuación anoche del guitarrista ghanés Ebo Taylor, que tiene 76 años. :: MARISA
WOMAD CÁCERES VUELVE A TRIUNFAR
SOCIEDAD

WOMAD CÁCERES VUELVE A TRIUNFAR

«21 años de Womad Cáceres... y los que quedan». Esta frase figura en un lugar destacado en los miles de programas de mano del Festival que se han repartido este año

PPLL

Domingo, 20 de mayo 2012, 10:41

«21 años de Womad Cáceres... y los que quedan» Esta frase figura en un lugar destacado en los miles de programas de mano del Festival que se han repartido este año. Seguramente quedarán muchos años más, después del nuevo éxito de público de esta nueva edición. Ayer por la noche la música volvía a llenar la Plaza Mayor y la Plaza de San Jorge, llegando a producirse situaciones de cierto agobio.

Si la noche del viernes se calcula que hubo alrededor de 12.000 personas en la Plaza Mayor, anoche fue superada la cifra y pudo llegar a las 14.000.

Pese a tanta gente, según la Policía Nacional y la Local, no hubo que lamentar ningún suceso de importancia. Alrededor de 60 voluntarios de Cruz Roja, DYA y ARA han estado vigilando para realizar la asistencia sanitaria. El viernes el caso más grave que atendieron fue el de un corte en una mano con un vidrio. Ayer por la tarde tuvieron problemas con un joven que se había mostrando muy violento, teniendo que reducirle varios agentes para llevarlo a un centro sanitario. Según personas que le acompañaban, se había tomado un ácido.

Womad es un término que proviene de un acrónimo inglés que significa 'Mundo de Músicas, Artes y Danzas', ideado por el músico y productor Peter Gabriel para intercambiar músicas y culturas, y que todos nos volvamos más tolerantes. Esa es la filosofía de un Festival que se organiza en varios países, pero que en la actualidad sólo hay una ciudad en la que sumen más ediciones del Womad que en Cáceres: es la ciudad inglesa Reading, que está cerca de Londres.

El Womad continúa en Cáceres después de 21 años, aunque por motivos de la crisis, de tres días de actuaciones se ha pasado a dos días: el viernes y el sábado.

Igual que el viernes, este sábado fueron dos grupos extremeños los encargados de caldear el ambiente en la Plaza Mayor: La cacereña Roçário Fado y la banda Hey Folks.

A las nueve de la noche, ya con la Plaza Mayor prácticamente llena, le llegó el turno al alegre grupo de música popular portugués Deolinda, con su cantante Ana Sofía Bacalhau. Deolinda es un personaje de ficción, una mujer joven, soltera y poco agraciada que vive en un barrio social de Lisboa y que no tiene suerte en el amor, como canta el grupo en sus canciones.

El escenario de la plaza de San Jorge, que siempre se ha quedado pequeño, fue ocupado a partir de las diez de la noche por la saharahui Aziza Brahim y la banda Guilli Mankoo. Aziza, nacida en los campamentos de refugiados de Tinduf ha puesto música a los poemas de su abuela Ljadra Mint Mabruk, conocida como 'la poetisa del fusil'. Esta cantante también es actriz, participando en la reciente película del director valenciano Pedro Pérez Rosado, titulada 'Wilaya', que se proyecta ahora en los cines de España. También ha participado en su música.

Alrededor de las once de la noche llegó una de las actuaciones más esperada: la del guitarrista ghanés Ebo Taylor que es toda una institución dentro de la música afrobeat, una combinación de música yuruba, jazz, highlife y funk que se hizo muy popular en África en los años setenta. Ebo Taylor sigue mostrando su poder dentro de la música africana a sus 76 años.

Pasada la medianoche estaba previsto en la Plaza de San Jorge la actuación del potente grupo Brassroot, una banda de metal que hace versiones impactantes desde David Bowie a Radiohead.

Los músicos encargados de despedir la nueva edición del Festival fueron Lenacay, un grupo de nuevo flamenco creado hace un año que nace tras la disolución de Ojos de Brujo.

Con la música flamenca se cerraba musicalmente este Festival, que en su 21 cumpleaños ha cambiado el escenario de lugar. La mayoría de los seguidores del Festival están conformes con la nueva ubicación. Juan Pedro González, director del Consorcio Gran Teatro de Cáceres, se mostraba satisfecho con la novedad, «parece que hemos tardado bastante tiempo en poner el escenario en su sitio». En el resto de las ediciones el escenario estaba en la parte superior de la Plaza, junto al Ayuntamiento. En la única edición del popular Play Cáceres, se colocó el escenario en el centro, pensando más que nada en la imagen de detrás del escenario con toda la Ciudad Monumental; pero ahora, gracias a la reforma de la Plaza, el escenario ya se ha colocado en la parte más baja de la Plaza, con lo que se ve desde cualquier punto.

Un capítulo importante en este Festival es siempre la calidad del sonido, pareciendo que en esta edición el sonido ha pasado el aprobado. Este año había la novedad de que por primera vez la responsable de toda la equipación de sonido era una empresa extremeña, Enter Sonido.

El Festival tiene ya 21 años, pero se va modificando, para que aún queden muchos más Womad que llenen de vida y tolerancia a los habitantes de Cáceres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy WOMAD CÁCERES VUELVE A TRIUNFAR