

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Martes, 22 de mayo 2012, 23:07
Según los sindicatos de docentes extremeños, el paro convocado para el día de hoy ha tenido un seguimiento del 70% del profesorado en la enseñanza no universitaria, con mayor participación en los centros de secundaria que en los de primaria. En la Uex esa cifra es del 55 y "prácticamente total" en cuanto a los alumnos se refiere. La jornada de huelga se ha desarrollado sin incidentes, han destacado los convocantes, en nota de prensa.
Mucho menor es la cifra de seguimiento ofrecida por la Junta de Extremadura. El secretario general de Educación de Extremadura, César Díez Solís, ha cifrado en un 40 por ciento el seguimiento de la jornada de huelga por parte del profesorado no universitario.
Asimismo, ha explicado sobre dicha cifra que aún resta que aproximadamente un 30 por ciento de los centros públicos de la comunidad faciliten a la consejería datos de seguimiento de la convocatoria.
En cuanto al ámbito universitario, ha señalado que "no" se conoce la incidencia en tanto que el mismo no depende directamente de la Consejería de Educación y Cultura.
La realidad es que las aulas extremeñas han recibido hoy muy pocos alumnos. A pesar de la exigencia de que en cada centro éste al menos el director y el jefe de Estudios, lo cierto es que han faltado muchos estudiantes. En la mayoría de los casos es porque los propios docentes han avisado en días pasados a sus alumnos de que no iban a acudir hoy al trabajo; aunque también ha habido casos en que los progenitores han preferido no enviar a sus hijos al colegio ante la posibilidad de que pasaran la mañana en el patio.
La huelga de hoy en el sector de la educación es la primera de una serie de movilizaciones antes de que acabe el curso escolar. Los sindicatos no quieren que lleguen las vacaciones y todo el malestar provocado por los recortes presupuestarios se diluya con el verano. En Extremadura están llamados a la huelga 20.000 profesionales con trabajos relacionados con la educación. Más o menos 17.000 son profesores de la enseñanza pública y el resto es personal laboral que trabaja en centros infantiles, colegios, institutos y universidad.
Los sindicatos convocantes son UGT, CC OO, ANPE, CSIF y STES-I, aunque en Extremadura también se suma PIDE. Todos ellos ya hicieron ayer el reparto de camisetas de color verde que simbolizan la defensa de la enseñanza pública.
Por primera vez una protesta de este tipo abarca todas las etapas, lo que da una idea de los efectos que pueden tener los ajustes que se avecinan en los presupuestos educativos. La Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos (Freapa -CP) apoya la huelga pues considera que la calidad educativa no se consigue recortando recursos.
Tomás Chaves, secretario general de la Federación de la Enseñanza de Comisiones Obreras, vaticinaba ayer un seguimiento importante de la huelga, ya que la preocupación por conservar los puestos de trabajo es alta. Y si prevé que en Primera y Secundaria será secundada masivamente, en la universidad cree que se visualizará menos «al estar en periodo de exámenes».
Además de concentraciones puntuales durante la mañana, las dos principales manifestaciones se han convocado a las siete de la tarde. En Badajoz empieza en la plaza de España y en Cáceres la cita es en la Cruz de los Caídos.
Afectados
José Manuel Chapado, de PIDE, y Antonio Vera, de ANPE, sospechan que los recortes que planea la Consejería de Educación van a ser brutales y por eso no está comunicando ni negociando nada. Según lo cálculos de Chapado, el curso que viene habrá entre 600 y 1.500 profesores y maestros menos.
Por su parte, Miguel Salazar, de la Federación de la Enseñanza de UGT, la respuesta hoy a la huelga será «mayoritaria porque las razones son de peso, ya que los recortes previstos en las plantillas van a obligar a cambiar por completo el modelo educativo extremeño».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.