Borrar
Urgente Dos hombres heridos al caer sobre ellos un andamio en Las Vaguadas
Los músicos de la OEx, fotografiados ayer en el escenario del Palacio de Congresos de Badajoz. :: JOSÉ VICENTE ARNELAS
¿Réquiem por la OEx?
SOCIEDAD

¿Réquiem por la OEx?

La Consejería despedirá a los músicos de la Orquesta si no aceptan ser fijos discontinuos

MERCEDES BARRADO TIMÓN

Miércoles, 30 de mayo 2012, 10:59

La continuidad o desaparición de la Orquesta de Extremadura (OEx) se jugará en el curso de las próximas semanas después de que en tan solo diez minutos concluyese ayer con ruptura total la reunión que mantuvieron en Badajoz el personal de la orquesta y Milagros Rodicio, directora del Centro de Artes Escénicas y de la Música de la Consejería de Educación y Cultura. En el curso del breve encuentro, Milagros Rodicio insistió en que la mejor solución para enjugar la deuda que arrastra la OEx y que está en torno a los 900.000 euros es la conversión de los actuales contratos fijos del personal en fijos discontinuos. Por su parte, los trabajadores le entregaron un escrito, avalado por el 100% de las firmas de la orquesta, en que rechazan por completo esta posibilidad.

Milagros Rodicio declaró que, a partir de ahora, los músicos deberán aceptar o rechazar de forma individualizada la propuesta de Cultura. Tendrán un plazo oficial de quince días para hacerlo desde que reciban la comunicación. Si el cambio contractual que se propone no es aceptado por un número de trabajadores que permita mantener la actividad normal de la orquesta, los contratos serían rescindidos, se haría un ERE extintivo y la actual OEx desaparecerá.

Minutos antes de la reunión, los músicos de la OEx se concentraron cerca de la escalera de acceso al Palacio de Congresos pacense con las vestimentas negras utilizadas en las actuaciones y la cinta verde de raso que incorporaron a su atuendo como símbolo de esperanza en la viabilidad de la orquesta. Tras la llegada de Milagros Rodicio, la reunión dio comienzo y, ni tan siquiera habían transcurrido diez minutos, cuando la puerta se abrió y los músicos abandonaron el lugar, seguidos por la directora del Centro de Artes Escénicas y de la Música. La ruptura entre ambas partes era total.

Rodicio defendió que la idea de la consejería ha sido en todo momento mantener el proyecto OEx con el menor coste posible y que la solución que mejor se adapta ello es la de la transformación de los actuales contratos del personal de la orquesta desde la condición de fijos a fijos discontinuos. «La solución, el aceptarlo o no aceptarlo, está en sus manos», dijo. La reunión de ayer confirmó la imposibilidad de negociación entre ambas partes después de que la Consejería de Educación y Cultura considerase rotas las conversaciones debido a «las presiones a las que se nos estaba sometiendo». Rodicio califica como presiones el hecho de que los músicos se hayan dirigido al público de sus conciertos para informarles de sus posiciones en todo este proceso, lo que suponía utilizar para ello «su jornada laboral y una plataforma que no es la adecuada».

Milagros Rodicio quiso dejar claro que la consejería no les considera responsables de la situación a la que ha llegado la orquesta, como tampoco lo es el actual equipo de Cultura ya que se trata de una situación que viene de antes «pero a la que hay que dar solución». Rodicio dijo que se han estudiado «las vías que nos permiten al mismo tiempo saldar la deuda existente para poder hacer una programación como se merecen la OEx y los extremeños y que sea lo menos lesiva posible para los intereses de los músicos» y aseguró que promover el cambio de contratos «ha sido una decisión durísima».

Por su parte, Santiago Pavón, del comité de empresa de la OEx, dijo que la consejería nunca ha entablado una auténtica negociación y que se ha limitado a darles a elegir «entre la carta de despido o la renuncia a nuestros contratos». El personal de la OEx defiende que acceder a la propuesta de Cultura supone «renunciar a nuestra seguridad laboral, cerrar la orquesta durante varios meses al año y no tener ningún tipo de garantía de que podremos recuperar nuestras actuales condiciones en el futuro».

Los músicos dicen que aceptar esto supone comprometer el servicio público que prestan y podría convertirse «en el principio del fin de la orquesta», al debilitar el organigrama de la Fundación y facilitar una disolución «barata» de la misma. Santiago Pavón asegura que se han sentido amenazados con la propuesta de ese ERE extintivo y otra alternativa que era el despido de unos cuantos trabajadores. «Esto es lo que en Nápoles se llama negociar con la pistola encima de la mesa», afirmó. Dijo que los meses pasados se han superado a costa del recorte de sus sueldos, equiparándoles a los funcionarios cuando ellos dependen de una fundación y a costa de una reducción real de la plantilla, ya que no se cubren las excedencias ni las bajas. Todo ello habría supuesto un ahorro superior al que la propia consejería esperaba pero «su juego ha sido ir alejando la meta a medida que nos íbamos acercando». Los trabajadores ofrecieron aplazar el pago de sus sueldos mientras se pagaba la deuda de la Seguridad Social pero sus gestos han sido rechazados. Y marcharon a entregar en Mérida el escrito de negativa a cambiar sus contratos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Réquiem por la OEx?