Borrar
Urgente Un accidente en los túneles de Miravete provoca retenciones en la A-5
José Antonio Monago mira a un grupo de personas a favor de la refinería, que acudieron a Mérida para protestar por su rechazo. :: J. M. ROMERO
La Junta da por zanjada la refinería y sostiene que cae por motivos técnicos
REGIONAL

La Junta da por zanjada la refinería y sostiene que cae por motivos técnicos

Tras recibir la DIA negativa, Monago asevera que los principales obstáculos a la industria han llegado de fuera de la región

CELESTINO J. VINAGRE

Miércoles, 18 de julio 2012, 04:19

La defunción oficial del proyecto de Refinería Balboa llegará dentro de unos meses porque aún faltan trámites que cumplimentar pero el Gobierno central ha dejado claro que no permitirá esa industria en la región. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente notificó ayer a la Junta la definitiva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable a la construcción de la refinería, rechazando las alegaciones presentadas por el Ejecutivo extremeño a la primera resolución negativa del departamento que dirige Cañete, emitida el 29 de marzo. «Esto (el rechazo a la refinería) es una cuestión de derecho, de razones técnicas, no políticas», resumió el presidente del Gobierno autonómico, José Antonio Monago, quien aseveró que su Ejecutivo «ha hecho todo lo que tenía que hacer» en este asunto y por eso «todos vamos a dormir tranquilos».

Madrid justifica su rechazo final a la refinería que promueve el Grupo Gallardo a que sus técnicos perciben que esta iniciativa es «medioambientalmente inviable por su potencial impacto sobre la zona marítima del espacio natural del Parque de Doñana, el más emblemático de la red española de espacios protegidos». La zona de reserva de pesca marítima conocida como Desembocadura del Guadalquivir está propuesta para constituir la Red Representativa de Áreas Marinas Protegidas en España por su biodiversidad.

Además se habla de los riesgos ambientales relacionados con los vertidos líquidos y la generación de residuos peligrosos de las instalaciones proyectadas.

Los técnicos, según el Ministerio, consideran que la refinería, ubicada a 180 kilómetros de la costa, conlleva un consumo energético añadido, debido a la necesidad de impulsar el crudo y los productos elaborados hasta los puntos de destino. Por último, Agricultura dice que atiende también a otras «razones que desaconsejan» esta iniciativa, como la «afección al paisaje y al patrimonio cultural», ya que la refinería se sitúa en una parcela atravesada por la Vía de la Plata.

Asimismo, «al tratarse de un proyecto con posibles efectos transfronterizos, Portugal ha mostrado su oposición, al igual que otros organismos internacionales como la Unesco».

Razones y opiniones

El Ejecutivo extremeño envió en marzo siete alegaciones al primer no de Agricultura en las que la Junta defendía la viabilidad de la refinería si se acometían esas correcciones, alegaciones que no han sido tenidas en cuenta por el Gobierno central. Hace unos meses, en declaraciones a HOY, el industrial Alfonso Gallardo dijo que la refinería estaba en manos del presidente de la Junta de Extremadura.

Ayer, Monago dijo que ha defendido las alegaciones que los técnicos del Gobierno de Vara venían esgrimiendo para sacar adelante el proyecto y aseveró, siguiendo lo anunciado por Agricultura, que las razones para formular una DIA negativa «residen más fuera de Extremadura que dentro».

Por último, Monago reclamó a la sociedad extremeña que cierre lo que estima «fractura abierta» por los que defienden y rechazan el proyecto del grupo Gallardo. «Esto es una cuestión de derecho, no de política», insistió. Este diario intentó conocer la opinión del grupo empresarial sobre la DIA negativa pero la empresa rehusó pronunciarse hasta recibir la notificación.

Quienes sí hablaron fueron los representantes de las plataformas surgidas en estos años. Así, Pedro Pecero, portavoz de Refinería Sí, criticó también al Gobierno central como la postura de Monago. «Me sorprende que el presidente de la Junta no lamente la decisión del Ministerio, una decisión que sabemos existe, la de una DIA positiva, desde 2011 pero que ni el anterior Gobierno central socialista ni el actual del PP han sacado. Ha sido una pantomima a la que hemos estado asistiendo los extremeños y Extremadura, una vez más, se le vuelve a caer una losa encima».

Del mismo modo subrayó que son motivos «políticoeconómicos» los que tumban el proyecto. En el primer aspecto incluye que Monago necesite a IU «para seguir siendo presidente» y económicos «por los intereses de las grandes petroleras». Pecero avanzó que seguirán con las protestas en la calle.

Por su parte, Leonardo Clemente, portavoz de Refinería No, mostró su satisfacción por el anuncio del Ministerio. «Se confirma lo que venimos diciendo desde hace ocho años sobre la aberración de un proyecto inviable medioambientalmente», resumió. Clemente criticó al PSOE y a UGT y CC OO, a los que calificó como «cáncer», por defender la industria y agradeció el apoyo de las personas que rechazaron desde su inicio el proyecto.

Reafirmada la DIA negativa, como PP e IU aprobaron en pleno el 27 de junio, la Junta va a solicitar a Gallardo la devolución de los diez millones que el Gobierno regional había puesto como capital social para la refinería.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta da por zanjada la refinería y sostiene que cae por motivos técnicos