Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 25 de abril, en Extremadura?
Los vecinos desalojados no volverán a casa hasta que se rebaje el nivel de riesgo
REGIONAL

Los vecinos desalojados no volverán a casa hasta que se rebaje el nivel de riesgo

Indignación y miedo se mezclan en unos hurdanos resignados a ver cómo cada dos por tres el fuego destruye su paisaje

P. ARMERO

Martes, 24 de julio 2012, 11:37

El que se originó ayer es el primer gran incendio que tiene lugar en Extremadura este verano y el cuarto de importancia que se produce en los últimos años en Hurdes tras los ocurridos en los años 2009, 2007 y 2003. La última vez hace tres veranos, se quemaron 3.000 hectáreas pertenecientes a Caminomorisco, Nuñomoral, Vegas de Coria y Arrolobos, de donde se tuvo que desalojar hasta 300 vecinos.

Ahora le ha tocado el turno a la zona contigua, en la que además de masa forestal se pierden jabalíes y venados, vida en definitiva, que vuelve a teñir de luto la zona más castigada por las llamas en la región. el Infoex consideraba que el fuego estaba estabilizado y anunciaba que habría personal trabajando durante la madrugada en tareas de extinción y refresco

La evolución del fuego fue seguida durante todo el día por decenas de hurdanos y turistas desde distintos rincones de su boscoso paisaje. Los 40 vecinos de Cambrón no pudieron hacerlo desde sus casas, desalojados a media mañana y obligados a dormir en cama ajena hasta que se desactive el nivel de riesgo 2, previsto para hoy.

Lo cierto es que la sucesión de incendios en la comarca indigna a unos vecinos que no se explican qué interés puede haber detrás de ellos.

«A los pinos no se les puede sacar provecho a no ser que tengan más de 50 años y estos no los tienen», apuntaba Lorenzo, de Cambroncino, que seguía la evolución desde uno de lo sitios más elevados del pueblo.

«¿Dónde se va a ir ahora toda la caza que se mueve en esa zona? ¿Sabe usted lo que se caza por aquí, el dinero que eso reporta?», se preguntaba también, con la resignación de ver cómo cada dos o tres veranos se repite la misma historia y con ello, las mismas preguntas sin respuesta.

Hay miedo, también, entre los residentes en la alquería desalojada, que a media mañana sintieron cómo el humo negro no les dejaba respirar en condiciones. Vinieron después la evacuación y con ella la incertidumbre de si sus casas estarán esperándoles a la vuelta.

Con la intención de que así sea estuvieron trabajando sin descanso los profesionales en extinguir incendios, entre ellos los del Infoex, que en algunos casos tuvieron que hacer hasta cinco horas de viaje para llegar a Hurdes. Fue el caso de los forestales de las bases de La Siberia o Tentudía, movilizados desde puntos como Villarta y Helechosa de Los Montes, Valdecaballeros o Herrera del Duque, con el propósito de enfrentarse a una jornada maratoniana.

Sus representantes sindicales han pedido a las autoridades políticas que sean conscientes del tremendo esfuerzo que tienen que realizar y del riesgo que supondría que tuvieran que superar más de 12 horas de trabajo continuado por jornada, así como que no haya retrasos en el avituallamiento.

Hasta el lugar del incendio se desplazaron también representantes políticos como el presidente de la Junta, José Antonio Monago; el delegado del Gobierno, Germán López Iglesias; los directores de Administración Local y Medio Ambiente, Corchero y Julián, el portavoz del PP en la Asamblea, Miguel Cantero y la diputada Felisa Cepeda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los vecinos desalojados no volverán a casa hasta que se rebaje el nivel de riesgo