Borrar
Escena de la serie 'Física o química'. :: HOY
Una tesis advierte de las contradicciones entre las series adolescentes y la realidad
SOCIEDAD

Una tesis advierte de las contradicciones entre las series adolescentes y la realidad

El estudio ha sido realizado por la profesora de Sociología de la Universidad de Extremadura Ana Fondón Ludeña

EUROPA PRESS

Martes, 31 de julio 2012, 03:27

Una tesis de la Universidad de Extremadura ( UEx ) advierte de las «grandes contradicciones» que existen entre las series de televisión destinadas al público adolescente y la realidad.

La tesis indica que, tras el «incremento» del consumo televisivo en el país en la última década, «se han encontrado comportamientos inadecuados entre los jóvenes, adoptados como consecuencia de la interiorización de los valores que transmite la televisión».

Así lo explica la UEx en nota de prensa, en la que se señala que los valores que reflejan estas series de ficción «poco tienen que ver con la realidad más cercana».

El estudio, realizado por la profesora de Sociología de la UEx Ana Fondón Ludeña, ha analizado los elementos que configuran la cultura educativa en las series de ficción españolas. Una tesis que ha sido dirigida por la profesora Beatriz Muñoz González, del Departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Extremadura.

Visión nueva

Según indica Ana Fondón, la investigación desea aportar una visión que no había sido analizada hasta ahora, en concreto la escuela vista por los adolescentes desde los medios de comunicación.

Así, ha explicado que las series reflejan elementos ficticios de la realidad, «pero dada su difusión y su interpretación se conforman en el imaginario colectivo de los jóvenes como reales».

Según comenta, la adolescencia suele ser una franja de edad habitual en los análisis de los comunicadores, pero los cambios sociológicos «exigen que se hagan nuevos estudios».

La autora del estudio ha subrayado además que «los comportamientos de los actores en televisión en muchos casos son inexplicables e interpretados como irracionales para la gran mayoría de jóvenes que no comparten esa visión de la realidad».

En este sentido, ha hecho referencia a algunas investigaciones que constatan que los adolescentes, además de usar la televisión para comprender su sociedad y extraer opiniones, emplean el medio para buscar una identificación con la sociedad y una identidad para si mismos.

Por este motivo, ha criticado los mensajes y modelos mediáticos y ha abogado por extender aquellos elementos «útiles» para crear plataformas de producción crítica que «garanticen una apropiada alfabetización mediática».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una tesis advierte de las contradicciones entre las series adolescentes y la realidad