Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 3 de abril, en Extremadura?
El órgano de Garrovillas. :: HOY
Un estudio histórico confirma la valía del órgano renacentista de Garrovillas
Garrovillas de alconétar

Un estudio histórico confirma la valía del órgano renacentista de Garrovillas

La existencia de uno de los órganos más antiguos de cuantos se conservan en Europa, así como la singularidad e importancia del pasado musical de la localidad cacereña de Garrovillas de Alconétar han sido objeto de un estudio histórico

REDACCIÓN

Jueves, 2 de agosto 2012, 11:20

La existencia de uno de los órganos más antiguos de cuantos se conservan en Europa, así como la singularidad e importancia del pasado musical de la localidad cacereña de Garrovillas de Alconétar han sido objeto de un estudio histórico. El volumen, con prólogo del catedrático y ex director del Conservatorio Superior de Música de Madrid, Miguel del Barco Gallego, es el resultado de los trabajos de investigación realizados por un equipo integrado por Santiago Molano Caballero, Dionisio A. Martín Nieto y Cándido Serradilla Martín.

Los autores presentan a la localidad como uno de los focos más importantes de maestros y músicos de Extremadura, al menos desde el siglo XV, y que tiene en la figura de Domingo Marcos Durán a uno de los principales protagonistas del pasado cultural de Extremadura. Las dos parroquias de Garrovillas de Alconétar, Santa María de la Consolación y San Pedro, conservan sus órganos históricos, en tanto que los autores documentan la existencia de otros órganos situados en los conventos femeninos de la Salud y de La Encarnación, así como en el convento franciscano de San Antonio, estos últimos desaparecidos. Los autores recogen datos biográficos de dos de las personalidades más relevantes del pasado musical de Garrovillas de Alconétar, el ya mencionado Domingo Marcos Durán y fray Juan de las Garrovillas, nacido en lo localidad en 1535, creador de escuelas musicales a las que dotó de órganos y maestros cantores.

El libro se completa con la relación de maestros organeros que residieron en la Villa o tuvieron relación con los instrumentos existentes en la localidad, así como con una amplia referencia de los organistas que estuvieron al servicio de cada uno de los instrumentos existentes en los establecimientos religiosos de Garrovillas.

Respecto al órgano renacentista de Santa María de la Consolación, actualmente en servicio y en el que actualmente se interpretan los conciertos de los Memoriales 'Marcos Durán', los autores demuestran con amplia documentación que se trata de uno de los órganos más antiguos de España y de los pocos de estilo renacentista de toda Europa.

En Extremadura están catalogados 87 órganos históricos, destacando por su singularidad y antigüedad el de Santa María de Garrovillas. La existencia del mismo está documentada desde el año 1578, fecha de la primera referencia en virtud de un pago de 6.000 maravedís que se hicieron al organista Francisco Díaz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un estudio histórico confirma la valía del órgano renacentista de Garrovillas