

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA GASTÓN
Lunes, 6 de agosto 2012, 11:41
Las dificultades para llegar a fin de mes, la inestabilidad laboral o la inquietud ante el torrente de despidos está provocando que cada vez sean más los pacenses que acuden a los centro sanitarios de la provincia con algún tipo de alteración emocional. Así lo afirma Leandro Hernández, portavoz de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, quien asegura que la actual coyuntura económica está desencadenando una multiplicación de visitas a las clínicas por pacientes que presentan cuadros de ansiedad y depresión. «En los últimos meses se está notando un incremento sustancial, el triple de lo que sería habitual. La falta de trabajo, el sentimiento de no ser útil, está potenciando esta fenómeno», declara.
Cansancio, falta de ganas, estrés o apatía son solo algunos de los síntomas que sufren los afectados por esta enfermedad, que en su mayoría suelen ser varones. El padecimiento de dolores somatizados o, lo que es lo mismo, la manifestación de un problema psicológico a través de un dolor orgánico, es otro de los síntomas habituales.
Por este motivo no es de extrañar que este tipo de pacientes pueda llegar a soportar diarreas, alteraciones digestivas, mareos o palpitaciones. «Cuando se está mal mentalmente se suele somatizar y se dan molestias en otras partes del cuerpo», explica Emilio Salguero, médico de atención primaria del centro de salud de Valdepasillas.
Debido a este proceso que en ocasiones sufre la persona, Salguero comenta que muchos de los pacientes que acuden a su consulta no son realmente conscientes de la depresión que sufren, sino que piensan que padecen otro trastorno. «Creen que tienen anemia y piden un suplemento vitamínico, cuando en realidad el origen de todo reside en nuestro centro neurálgico: el cerebro», asevera.
La intervención del médico es fundamental, pues cuanto antes descubra la patología que realmente perjudica a los afectados, antes sanará el paciente.
El problema radica en que no existen pruebas especializadas para este tipo de malestar. Los profesionales de los centros de salud solo cuentan con test psicológicos y con su propia experiencia como doctores. «Es el médico quien debe empezar a sospechar y el que tiene que establecer una correlación entre los análisis normales y el estado anímico del afectado. Las exploraciones físicas solo valen para descartar otras enfermedades», dice Salguero. Así, pueden llegar a pasar varios meses hasta que finalmente se logra averiguar el problema.
Que los pacientes cuenten con un entorno familiar estructurado y protector se erige como una de las claves para superar la enfermedad. «Es muy importante que estas personas tengan una convivencia sana con sus familiares, que puedan apoyarse en ellos». explica Hernández.
Quizá por este motivo se presenten más cuadros de depresión y ansiedad en la ciudad que en el entorno rural. «La capacidad de subsistencia en el campo es mayor, casi todo el mundo tiene a su familia al lado, están más cerca y por tanto pueden atenderles mejor», asegura Hernández.
Asimismo, el círculo de amistades debe ser igualmente fuerte y sólido. «Este entorno es muy significativo, sobre todo para las personas jóvenes», comenta Salguero.
Pese a que vivir en un contexto familiar y social estructurado es fundamental, el cometido de sobreponerse a la enfermedad recae en mayor medida sobre el propio paciente: tener una actitud positiva a la hora de afrontar la dolencia es decisivo. «La persona debe ser consciente de que tiene que adaptarse a la nueva situación y luchar contra ella», aclara Salgado. Buscar un nuevo empleo o dedicar el tiempo libre a realizar actividades que siempre habían querido realizar pero que nunca pudieron son algunas de las recomendaciones que indican los doctores.
Asimismo, la ejercitación física es muy beneficiosa, ya que al practicar deporte se liberan sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso y provocan una respuesta emocional de bienestar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.