Borrar
Urgente Prórroga en el clásico tras un partido trepidante
Entrada principal al Hospital San Pedro de Alcántara en la tarde de ayer :: LORENZO CORDERO
Las reducciones de guardias médicas en el Hospital afectan a cuatro especialidades
CÁCERES

Las reducciones de guardias médicas en el Hospital afectan a cuatro especialidades

Se limita la presencia de neumólogos, cardiólogos, otorrinos y oftalmólogos

P. CALVO

Miércoles, 8 de agosto 2012, 03:24

Los recortes presupuestarios en las guardias médicas del Hospital San Pedro de Alcántara afectan desde el pasado lunes a cuatro especialidades: Neumología, Cardiología, Otorrinolaringología y Oftalmología.

En el caso de las dos últimas, según informó ayer el área de salud de Cáceres-Coria a este diario, el cambio consiste en que en vez de dos médicos con guardias localizadas en cada una de las especialidades, a partir de ahora solo habrá un otorrino y un oftalmólogo que deben estar localizados por si se producen alguna urgencia médica.

En Cardiología, como se informaba ayer, y en Neumología se reducen en cambio las guardias de tipo presencial, de tal forma que no acudirán todos los días, sino en jornadas alternas: las fechas pares un cardiólogo y las impares un neumólogo. Ambos se ocuparán también de guardias de medicina interna.

A todos ellos se suma como médico de guardia en el Hospital un internista, aspecto que no varía, y un neurólogo.

El área de salud ha cambiado su criterio inicial en el caso de las guardias de los neurólogos, precisamente, que también iban a dejar de estar por la noche en el San Pedro de Alcántara, según se les había comunicado a finales de julio. El hecho de que la Unidad del Ictus que alberga el complejo hospitalario desde hace cinco años sea de referencia regional, los buenos resultados obtenidos y la prevalencia de casos ha influido en su mantenimiento.

El mismo lunes, el jefe de la Unidad de Neurología, el doctor Ignacio Casado, mantuvo una reunión con los responsables del área de salud de Cáceres-Coria en el que se trató este asunto. «Si se quiere seguir manteniendo la Unidad del Ictus con los resultados logrados hasta ahora, es imprescindible mantener la presencia continua de un neurólogo. Creo que se ha comprendido así», señaló ayer a este diario el doctor Casado.

De momento, el compromiso del SES es que la presencia de este especialista las 24 horas en el San Pedro de Alcántara se mantiene hasta octubre.

El director asistencial del área de salud de Cáceres-Coria, Eduardo Benítez-Cano, señaló ayer, por su parte, que «los ligeros cambios que se han hecho afectan fundamentalmente a Cardiología y no perjudicarán a la capacidad asistencial que se da al ciudadano. Habrá presencia de un cardiólogo hasta las 10 de la noche todos los días de semana en lugar de hasta las ocho de la mañana como hasta ahora», resumió. Benítez Cano añadió que se mantiene un cardiólogo de hemodinámica de guardia localizada en el caso que sea necesario practicar cateterismos y otras prácticas intervencionistas por episodios agudos.

Sobre las quejas expresadas por la Unidad de Cardiología clínica en bloque por la eliminación de la guardia, tal y como se informaba ayer, el directora asistencial aseguró a este diario: «Yo comprendo a los cardiólogos porque les cambia la situación personal. No creo que ningún médico se mueva por interés personal o económico», precisó Benitez-Cano, «sino que expresan un criterio asistencial desde su punto de vista».

Según el director asistencial de Cáceres-Coria, esta merma en las guardias que según insistió no «reducirá al calidad del servicio», son «ligeros retoques que tienen un carácter temporal, y que durarán lo que dure la crisis, que no va a ser siempre».

El malestar entre el colectivo médico, en cualquier caso, es importantes, motivado también en parte por el modo en que se están haciendo los cambios. «Ellos se van enterando poco a poco, y en fechas de verano», lamentó ayer Carlos Arjona, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres.

Desde la institución colegial se va a pedir que las modificaciones en las guardias médicas se hagan de forma negociada con cada una de las unidades. «Que sean los jefes de servicio los que propongan las modificaciones que se deben hacer porque ellos son los que mejor conocen las necesidades que hay». «No se deben precipitar así las cosas», añadió Arjona. Según el presidente del Colegio, el SES ya comunicó el pasado mes de mayo su intención de hacer modificaciones en las guardias, pero no se había concretado nada hasta ahora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las reducciones de guardias médicas en el Hospital afectan a cuatro especialidades