Borrar
SOCIEDAD

Doncel: «Los intelectuales tienen que levantar la voz»

El escritor cacereño logra el premio Café Gijón 2012, por su novela 'El tiempo de la infamia'

C.N.N.

Viernes, 21 de septiembre 2012, 10:54

Contento, pero también con un gran sentimiento de «responsabilidad» se encontraba ayer el escritor Diego Doncel (Malpartida de Cáceres, 1964), tras conocer que su novela 'El tiempo de la infamia' ha sido premiada con el Café Gijón 2012, un destacado galardón nacional dotado con 20.000 euros y la publicación de la obra en el mes de enero.

En tiempos difíciles, en los que el mercado editorial anda también resquebrajado, este premio apuntala la carrera ascendente de este autor, que combina poesía, novela y crítica, además de sus funciones docentes en un Instituto madrileño. Más de 900 originales se han presentado a esta cita literaria, cuyo jurado ha sido presidido por Rosa Regás y que ha estado integrado por José María Guelbenzu, Mercedes Mommany, Antonio Colinas y Marcos Giral Torrente.

Su novela relata la relación de un médico en la Alemania nazi y una bailarina del Ballet de la Opera de París. Es una historia sobre la traición que tiene como marco la Europa de mediados de siglo XX. Un ambiente turbulento y hostil que en cierta forma halla paralelismos con la situación actual: una población marcada por la abulia y el desencanto que imprime una crisis sin soluciones. Cuando este escritor empezó a escribirla, en 2008, se estaba desencadenando la catástrofe económica de estos días, una atmósfera cada vez más deprimente que conecta en cierta forma con la de su novela, a pesar del desfase temporal. En el fondo, asegura, es una reflexión sobre «como la historia crea víctimas».

A este autor se le acumula una extensa agenda para los próximos meses. Momentos adecuados para plantear debate sobre estas cuestiones. «Los intelectuales deben alzar la voz». Tienen, explica, cierta obligación moral de denunciar, o de contar, la verdad.

Diego Doncel ganó el Premio Adonais con su primer libro de poemas, 'El único umbral' (Colección Adonais, 1991), y tal vez ese sea el hito que ha marcado su biografía, aunque los premios han llegado también después, como el XXXVII premio de Poesía Ciudad de Burgos, que logró en 2010 por la obra 'Porno Ficción', una reflexión sobre la huella que imprime el capitalismo al sexo y al amor.

Como crítico literario y articulista ha colaborado desde 1990 hasta 1998 en el suplemento literario ABC Cultural. Desde 1998 en El Cultural, del periódico El Mundo. Ha colaborado también en El País, Diario 16 y en revistas literarias como Ínsula, Cuadernos de Iria Flavia, Revista de Libros, Zurgai o Telhados do vidrio (Lisboa).

Su novela ganadora es la tercera que escribe. La anterior, 'Mujeres que dicen adiós con la mano' fue publicada en 2010 y en ella hace una fotografía del mundo a través de tres voces femeninas y tres momentos clave de la contemporaneidad: el 11-S, el 11-M y los disturbios parisinos de 2005.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Doncel: «Los intelectuales tienen que levantar la voz»