

Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO JOSÉ NEGRETE
Sábado, 29 de septiembre 2012, 02:37
Actor, cantante, compositor, poeta, pintor, director teatral, humorista. No hay faceta artística que no haya experimentado Juan Calderón Matador, un alburquerqueño de la emigración cuya profesión principal no puede haber sido más normal: empleado de banco.
Él reconoce que el mundo de los números nunca fue su vocación, sino solo una manera de ganarse la vida y poder pagar su formación en distintas artes. Así, tras su anodina jornada laboral, experimentaba una metamorfosis que le ha llevado durante 50 años a vivir en una vorágine creativa, en la que sigue inmerso.
A los nueve años hizo sus primeros pinitos como autor y director teatral. Poco se podía esperar de él a tan corta edad, pero consiguió versionar para teatro los famosos cuentos Caperucita Roja y La Cenicienta, que representaban en el Cuarto Segundo, una institución ligada a la parroquia de San Mateo, que en los años 50 y 60 era la vanguardia cultural en Alburquerque. Con diez años de edad, marchó a estudiar al Seminario Diocesano de Badajoz, donde formó parte de una rondalla en la que también estaba el posteriormente célebre cantautor extremeño Pablo Guerrero. En aquellos mismos años se incorporó a la Scola Chantorun, dirigida por Carmelo Solís, donde fue solista de tiples. Era tal su valía y dedicación que, cuando había recepciones importantes en el Seminario, siempre le elegían para recitar poemas, aunque aún no eran de su propia cosecha.
Su experiencia laboral comenzó a los catorce años en el Banco Español de Crédito, al que se incorporó como botones. A los 21, tras finalizar el Servicio Militar, pidió el traslado a Madrid, donde, tras ascender profesionalmente, trabajó hasta la fecha de su prejubilación, con 50 años de edad. Entonces, se le abrieron las puertas de un universo artístico que ha aprovechado intensamente.
Nada más recalar en la capital de España, estudió Arte Dramático y Música, y se involucró en diversos talleres literarios y de pintura. En el año 1977, vería la luz su primer libro de versos, 'Camino ancho, paso desolado' y, paralelamente, inició su actividad teatral.
Primeramente hace representaciones de calle con Pilar Urquía, bajo el nombre de Keka y Teo. Más tarde, junto a Sagrario Sáez, formó el dúo Mario & Neta, con él tuvo un importante éxito al estrenar comedias musicales para niños, de su autoría, durante varios años. Además, grabó el LP 'Los muñecos Gigantes', tuvo un programa en Radio Intercontinental de Madrid titulado 'Las aventuras de Mario y Neta', y trabajó con la inolvidable María Luisa Seco en el programa ¡Hola, Chicos! de TVE.
Mientras tanto, ejerció como actor y modelo, compuso música para cuñas publicitarias, participó en la preselección de canciones para el festival de la OTI y el de Eurovisión, y se presentó a diversos festivales, sin demasiada suerte.
Grabó varios discos, que se vendieron muy poco, trabajó en series televisivas como 'En plena forma', con Alfredo Landa, en Antena 3, e hizo de gancho en las cámaras ocultas del programa concurso 'Maridos y Mujeres', de TVE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.