

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Domingo, 30 de septiembre 2012, 02:57
El propio Monago quiere zanjar cualquier interpretación que vaya más allá de lo que pretende su Gobierno al abrirse a la iniciativa privada en materia de infraestructura hospitalaria. «No se va a privatizar la sanidad, no, tranquilos», afirmó al ser preguntado por el alcance de esas «fórmulas de colaboración público-privada» que se recogen como una de las medidas de su Gobierno para 2013, aprobada para poder acabar la segunda fase del nuevo hospital de Cáceres y el inicio desde cero del otro previsto en la región, el de Don Benito-Villanueva.
«Me cansa», reconoció Monago sobre la interpretación de que se privatizará la sanidad si la administración se abre a la colaboración de la iniciativa privada. Tras negar tal interpretación, señaló que los profesionales que trabajarán en los nuevos hospitales de Cáceres y de Don Benito-Villanueva serán del sistema público de salud.
La fórmula de «colaboración pública-privada» es una de las 119 medidas aprobadas en el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado a lo largo del viernes y de ayer sábado en el Palacio de Congresos de Cáceres.
Esta fórmula se utilizará con el fin de que los dos centros hospitalarios estén construidos y en funcionamiento en esta legislatura, que finaliza en 2015. En el propio acuerdo se especifica que se busca «la correcta atención de los pacientes, sin comprometer en ningún caso el carácter público de la asistencia sanitaria». Se alude a «la actual coyuntura económica y el descenso de los ingresos» para «explorar nuevos caminos».
Tras recordar que estas fórmulas se utilizan en países como Reino Unido o Suecia, la Junta de Extremadura asume el compromiso de licitar el próximo año la obra de la segunda fase del hospital de Cáceres, tras acabar la primera, y la del hospital de Don Benito, que será construido desde cero.
En materia sanitaria también cabe señalar otra medida aprobada en el Consejo de Gobierno de ayer, consistente en la aplicación de una herramienta informática que hará posible que los pensionistas extremeños no tengan que adelantar el dinero por sus medicamentos cuando hayan alcanzado el tope establecido en cada caso.
Esta herramienta adecuará los sistemas informáticos de las farmacias y el SES de tal manera que cuando el paciente acuda a que se le dispense un medicamento, la aplicación informática de la farmacia remitirá al Servicio de Dispensación de Receta Electrónica del SES el Código de Identificación del Paciente (CIP) y el Código de Farmacia. A su vez, el servicio de dispensación devolverá al software de la farmacia el CIP, el Código de Farmacia, un Código de Dispensación y el saldo mensual del ciudadano, así como el tope máximo de aportación que le corresponda.
Consejo extraordinario
El presidente Monago dio cuenta ayer de la batería de medidas, hasta 119, aprobadas en la que ha sido la primera reunión extraordinaria de su Consejo de Gobierno fuera de Mérida. Habrá dos sesiones de este tipo al año, en primavera y en otoño, y la próxima será en Badajoz.
Se ha prolongado durante dos jornadas, en las que el presidente y sus consejeros hicieron evaluación del primer año de gestión y del grado de ejecución de los compromisos adquiridos. Los considera cumplidos o en fase de cumplimiento en un 85 por ciento.
La reunión, convocada bajo el lema 'Menos es más', también sirvió para diseñar la denominada Agenda 2013, que contiene la batería de medidas, distribuidas entre las distintas consejerías. Monago destacó que el lema tiene que ver con el compromiso y planteamiento asumido por su Gobierno, en el sentido de que puede haber más eficacia con menos dinero del contribuyente: «Con menos Junta se puede hacer más y mejor gestión».
Los compromisos adquiridos en la Agenda 2013 se basan en cinco pilares, según destacó el presidente: estabilidad presupuestaria; estímulos al crecimiento y el empleo; transparencia y regeneración democrática; desarrollo social y bienestar ciudadano así como la reducción de la burocracia.
Preguntado por la cuantificación de todas estas medidas, el presidente afirmó que todas las cifras se verán en el próximo presupuesto regional que ha de pasar por el Parlamento. En todo caso, garantizó que todas las acciones desgranadas ayer «tienen su previsión presupuestaria».
Izquierda Unida
Las conclusiones del Consejo de Gobierno fueron calificadas ayer mismo por Izquierda Unida como «una larga declaración de buenas intenciones, a las que les faltan las cantidades que sustancien los anuncios». «Echamos en falta cifras globales», afirmó el coordinador regional de IU, Pedro Escobar, para quien el presidente Monago, «no ha dicho ninguna medida extraordinaria sobre Extremadura» y añadió que no ha asegurado «que no vaya a haber más políticas de ajustes en el año 2013».
Sobre el anuncio de la implantación de la renta básica, otra de las medidas, Pedro Escobar lo considera positivo, «pero el umbral de beneficiarios debe ser entre las 12.000 y las 14.000 familias; si no, no paliará los efectos de la crisis entre las personas que más lo necesitan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.