Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Un hombre se asoma al pretil del Puente Romano para observar hasta dónde llega el camalote. :: BRÍGIDO
El camalote rompe las barreras del río y llega al Puente Romano
MÉRIDA

El camalote rompe las barreras del río y llega al Puente Romano

La Confederación Hidrográfica del Guadiana espera una ayuda del Ministerio de 1.800.000 euros para reforzar las labores de extracción de la planta

M. ÁNGELES MORCILLO

Martes, 6 de noviembre 2012, 14:41

Lo que es bueno para una cosa lo es malo para otra. Esto es aplicable a las intentas lluvias caídas durante los últimos días en la ciudad. Agua que es muy beneficiosa para el campo, pero que ha sido la causante de que el camalote se extienda de nuevo por el cauce del río Guadiana y haya llegado ya al Puente Romano.

Con la última aportación de agua de lluvia al río su caudal ha crecido. De tal manera que ha hecho que la masa compuesta por miles de plantas de jacinto de agua, que estaba retenida en las barreras de contención instaladas, haya empujado a este parapeto con tanta fuerza que lo ha roto. Esto ha provocado que todas las miles de toneladas de camalote que se tenían controladas detrás de estas barreras a la altura del Puente Nuevo se hayan visto libres y sin ataduras, viajando hacia el Puente Romano.

Esta estructura es la que hace ahora de barrera de contención de esta masa de jacinto de agua, aunque de todas formas ya se pueden observar que grandes fragmentos de esta planta invasora viajan en dirección al Puente Lusitania, traspasando este y llegando incluso más allá del puente de la autovía.

José Martínez, director técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, entidad que lleva meses trabajando en la extracción del camalote en el cauce del río, asegura que en previsión de que esta planta invasora pudiera llegar hasta los canales de Lobón y Montijo en tiempo se dotaron a las entradas de cada una de estas infraestructuras de una rejas para evitar que esto sucediera. Por eso asegura que no hay que temer que el camalote pase de aquí y que se adentre en los canales de riego, lo que se convertiría en un problema de grandes dimensiones y consecuencias graves.

Martínez anuncia que la Confederación espera que por parte del Gobierno central se otorgue una nueva ayuda económica que asciende a 1.800.000 euros, un dinero que irá íntegramente destinado a reforzar las labores de recogida del camalote con la contratación de más mano de obra y la provisión de más medios materiales.

Todas las manos y la ayuda es poca para esta tarea y este refuerzo será muy beneficioso para completar los trabajos de extracción, recogida y depósito del jacinto de agua que se siguen acometiendo en varios puntos del cauce del río, tanto a mano como con máquinas.

Indica que todas las toneladas de camalote que se extraen diariamente del río y que se depositan en varios lugares de la Isla, cuando terminen de secarse del todo, se llevarán al vertedero, pues hasta ahora no se ha encontrado utilidad alguna a estos restos.

Ni biomasa y forraje

Así lo explica Martínez, quien asegura que como el camalote es una planta que lleva tanta agua en su interior, han decidido que hasta que no se seque del todo no van a transportarla «pues no tiene sentido transportar agua». Además, apunta que se barajó la idea de utilizar el camalote ya seco como biomasa, pero que del agua que tiene dentro no vale ni para este fin. Tampoco para alimento del ganado.

La llegada del camalote a los ojos del Puente Romano ha levantado mucha expectación entre los ciudadanos de Mérida y ayer no eran pocos los curiosos y paseantes que se detenían a observar el manto verde que ya se extiende por los alrededores de este monumento.

Algunos de ellos creían incluso que se había abierto la presa de Alange. Pero Martínez confirma que esto aún no ha sucedido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El camalote rompe las barreras del río y llega al Puente Romano