Borrar
De monumento a cobijo de gamberros
BADAJOZ

De monumento a cobijo de gamberros

La rehabilitación y reparación de estos enclaves históricos, hecha recientemente, ha durado en buen estado menos de un año Puerta Trinidad, Puerta Pilar y la Alcazaba han sido víctimas de nuevos actos vandálicos

TANIA AGÚNDEZ

Domingo, 11 de noviembre 2012, 02:49

Los ciudadanos de Badajoz parecen estar condenados a no poder disfrutar del patrimonio cultural e histórico pacense en buenas condiciones. Ahora que comienzan a recuperarlo, los vándalos se lo arrebatan. Puerta Trinidad, Puerta Pilar o la Alcazaba son monumentos que han pasado a ser cobijo de gamberros.

Se trata de tres espacios muy conocidos por los ciudadanos y representativos de Badajoz. Por este motivo, y con la idea de poner en valor el patrimonio abaluartado de la ciudad para hacerla más atractiva al turismo, la Administración local decidió rehabilitarlos. Pero estas actuaciones han durado poco tiempo. No ha pasado ni un año desde que las respectivas restauraciones se han llevado a cabo y estos enclaves ya han vuelto a sufrir diversos daños.

La mitad de la muralla de la Alcazaba ha sido la última construcción en ser reparada. Apenas dos meses después de la retirada de las vallas que protegían el tramo intervenido -a principios de octubre- aparecían las primeras pintadas en la parte interior del lienzo. En la zona oriental del recinto, (la más próxima a la Puerta del Alpéndiz) se apreciaban numerosas inscripciones efectuadas con tiza de tono anaranjado y con rotuladores de color negro.

La mayoría de estas pintadas han sido limpiadas, un saneamiento en la piel del muro que ha vuelto a durar poco tiempo. Hace escasamente unos días perpetraban nuevas pintadas en una zona próxima a la anteriormente citada. Esta vez los escritos son una secuencia de números y letras realizada con spray de color amarillo (tal y como puede apreciarse en las fotos superiores).

Pero no ha sido el único destrozo que este recinto amurallado ha sufrido últimamente. También se pueden encontrar estropicios en algunas torres de esta emblemática fortificación. Algunas áreas de la superficie de la muralla han sido arañadas con objetos punzantes dejando anotados mensajes y nombres (en los que se pueden leer 'Jouseppe', 'Alba' o 'Ahora aquí, contigo', entre otras cosas). Los casos de Puerta Pilar y Puerta Trinidad también son sangrantes. Este último espacio, en la entrada al parque de la Legión de San Roque, fue el primero en ser reparado. Además de lucir toda la fachada de la fortificación, los trabajos de rehabilitación también terminaron con las grietas, los grafitis y los desconchones que tenía este monumento. Las obras concluyeron a principios del año pasado, pero Puerta Trinidad ha vuelto a ser víctima de ataques vandálicos. Tanto en el interior como en el exterior de este enclave han aparecido pintadas, algunas de ellas realizadas con un espray del mismo color que las de la Alcazaba. En el suelo se pueden hallar latas de refrescos o excrementos de perros, entre otros restos.

Algo similar ocurre en Puerta Pilar. El interior de esta construcción se ha llenado de nuevo de pintadas. Además, en este caso un desagradable olor a orina se extiende por este espacio. El exterior también sufre varios deterioros que en su día fueron reparados en el proyecto de adecuación que terminó de ejecutarse en junio de 2011. Actualmente se pueden ver desconchones de pintura en la fachada y numerosos grafitis en el lateral.

Vecinos y colectivos

Vecinos y colectivos de ciudadanos denuncian estos actos. José Núñez es un pacense de 74 años que pasea casi a diario por Puerta Trinidad. «Esto es una pena y una vergüenza. Los vándalos no entienden que el dinero para arreglar todo esto sale de nuestro bolsillo», indica Núñez. De hecho, en la restauración de Puerta Pilar y Puerta Trinidad el Ayuntamiento de Badajoz invirtió 231.280 euros con cargo al segundo Plan E. En el caso de la Alcazaba se destinaron 2.800.000 euros que financiaba el Ministerio de la Vivienda, ahora Secretaría de Estado de la Vivienda dentro del Ministerio de Fomento.

La solución es complicada. Mayor civismo, concienciación social, castigo y más control, son algunas de las propuestas. «El que lo haga que lo pague. Los autores deberían limpiarlo o que les multen, pero que no salgan impunes», declara este vecino.

José Manuel Bueno, portavoz de la Asociación Cívica, propone reforzar la vigilancia en estos enclaves de interés histórico y cultural además de instalar cámaras para disuadir a los vándalos. «Estos daños son prácticamente incontrolables. Se trata de una minoría, pero que hace mucho daño», destaca.

Bueno asegura que la asociación de la que es portavoz registra y documenta todos estos destrozos para ponerlos en conocimiento de las autoridades pertinentes. «Le enviamos cartas y fotografías al concejal de Medio Ambiente, Antonio Ávila, que da orden de limpiarlo. Sin embargo, a los pocos días vuelve a estar igual. También le hemos pedido que desarrolle una campaña de sensibilización ciudadana respecto al cuidado del patrimonio en Badajoz. Estas zonas no son los únicos objetivos de los gamberros, actúan por ejemplo, también, en el Puente de Palmas. Tememos que pase lo mismo cuando finalice la intervención en el hornabeque de la cabecera de la Margen Derecha de este puente», manifiesta.

Por su parte, el portavoz del Gobierno local, Francisco Javier Fragoso, ha incidido en varias ocasiones que la Policía Local perseguirá este tipo de acciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy De monumento a cobijo de gamberros