Borrar
Directo Sigue en directo las procesiones del Viernes Santo en Extremadura
Recordando a José Luis
CÁCERES

Recordando a José Luis

Preparan un homenaje en memoria del organista de la Concatedral que murió hace 25 años en plena actuación

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Domingo, 11 de noviembre 2012, 02:53

«Falleció el organista durante la misa del patrón». Este titular apareció en la primera página del Diario HOY el 24 de abril de 1987. La información se hacía eco de la muerte de José Luis Rubio Pulido, maestro organista de la Concatedral de Santa María, durante la misa celebrada con motivo de la festividad de San Jorge, a la que acude tradicionalmente la corporación municipal. Aquel año, además, la fiesta del patrón coincidió con el novenario de la Virgen de la Montaña. La patrona de la ciudad también se encontraba en Santa María por esas fechas.

De aquel triste acontecimiento han pasado ya 25 años y los que conocieron a este sacerdote se han propuesto que la efeméride no pase de puntillas por la agenda local. Por eso, se está preparando un concierto homenaje que se celebrará el próximo 22 de diciembre. El lugar todavía está por concretar, ya que la Concatedral se encuentra en obras. La iglesia de San Francisco Javier es uno de los escenarios alternativos que se están barajando.

En el acto intervendrán cinco agrupaciones musicales de la ciudad: el coro y la escolanía de San Mateo, la coral In-pulso, el coro del colegio mayor Francisco de Sande, la Coral Santa María de la Montaña y el Orfeón Cacereño. Este último conjunto canta cada 23 de abril en la Concatedral durante la misa de San Jorge. Y este año, para honrar la memoria de Rubio Pulido, sus integrantes interpretaron una misa compuesta por él.

La idea del homenaje extraordinario surgió, precisamente, durante esta eucaristía. José Antonio Fuentes, deán de la Concatedral y amigo íntimo del fallecido, sugirió en el transcurso de la misa esta iniciativa. Y la propuesta prosperó.

«Tenía una sensibilidad extraordinaria para la música. Era un artista, un poeta. Personalmente, además, era muy dicharachero y divertido. Todos los años, durante la misa del patrón, he recordado su muerte», subraya Fuentes, que también es vicario general de la Diócesis. La obra de José Luis Rubio Pulido está recogida en tres volúmenes. Uno de ellos está formado por composiciones para órgano. Otro es un cancionero religioso. Y el tercero contiene villancicos.

Su faceta de compositor es la más conocida por Francisco Sánchez, el actual organista de Santa María. Cuando su antecesor murió, él apenas tenía 11 años. No coincidió con él. Pero tiene buenas referencias. «Debió de ser una persona excepcional en el trato y en su arte», destaca Sánchez. El próximo día 22 acompañará al órgano a las corales participantes en el encuentro.

«En casa le recordamos con muchísimo cariño. Teníamos mucha amistad con él. Era una persona sencilla y muy sensible», apunta Trinidad León, directora del coro de San Mateo. Ella estuvo, además, al frente del Orfeón Cacereño durante 25 años. Dirigía esta agrupación cuando José Luis perdió la vida.

Sufrió un infarto

Según consta en la hemeroteca de este diario, José Luis Rubio Pulido falleció al sufrir un infarto de miocardio mientras interpretaba una pieza de Perossi en la misa en honor San Jorge. La crisis le sobrevino después de la lectura del evangelio y justo antes de que el obispo, Jesús Domínguez, iniciase su homilía. Tras unos momentos de confusión y carreras por el templo, se solicitó a través de la megafonía la presencia de un médico.

El encargado de atender al sacerdote fue el cardiólogo José Raimundo García Arroyo, que había acudido a la misa acompañado por su mujer. El facultativo subió al coro para prestar atención sanitaria a José Luis Rubio, a quien ya habían tratado de reanimar varios miembros del Orfeón Cacereño ya que, al parecer, había sufrido anteriormente varias crisis cardíacas. Una ambulancia se encargó de trasladar al organista, de 55 años, al hospital. Pero nada pudo hacerse por su vida. Antes de que la misa terminara, el obispo anunció que el organista había fallecido. El suceso no ha caído en el olvido y José Luis será recordado en un homenaje musical.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Recordando a José Luis