

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Domingo, 11 de noviembre 2012, 20:24
- Pero vamos a ver - le dijo de pronto Micky, el de Los Tonys, a Kiko Veneno en medio de la rueda de prensa -, ¿la canción 'Volando voy' es tuya?
- Pues sí.
- Pero entonces. tú tienes que estar forrado.
Ante el silencio esperando su respuesta, Kiko Veneno se fue por la tangente. Comenzó a hablar de los beneficios que se llevan otros por las obras propias, para proseguir una tertulia entre artistas sobre los beneficios de la SGAE que ayudan a vivir en época de crisis.
Ocurría a las dos y media de la tarde de ayer en plena Ciudad Monumental de Cáceres, en el Restaurante Racó de Sanguino, en donde en teoría había una rueda de prensa para hablar de los Premios Pop-Eye, pero en realidad fue una animada e interesante charla entre creadores, en donde cada uno decía lo que le parecía en plena libertad. Allí se encontraba Jeanette, Antonio Luque (cantante de Señor Chinarro), el periodista cultural de los informativos de TVE Carlos del Amor, el pintor El Hortelano, el laureado fotógrafo Chema Madoz, el maestro del periodismo musical Jesús Ordovás, gente de Radio 3, miembros del grupo de teatro LaBotika, y entre otros el pintor de la movida madrileña Ceesepe, que demuestra su genialidad ya en el nombre, que es un acrónimo que proviene de escribir las iniciales de su aburrido nombre y apellidos: Carlos Sánchez Pérez... Ce-ese-pe. Entre los artistas se habló de la tristeza de haber perdido la belleza de las carpetas de los discos de vinilo, desvelando Kiko Veneno como Ceesepe hizo la portada de su disco 'Seré mecánico por ti': «Para que tuviera una idea de qué iba el disco nos metimos en el servicio de un bar, yo le cantaba las canciones con una guitarra mientras la gente no dejaba de entrar y salir».
Unas horas después, a las ocho y media de la tarde, comenzaba en el Gran Teatro la séptima gala de los premios Pop-Eye, que tienen el gran atractivo de ser un encuentro intergeneracional, que junta a artistas emergentes y veteranos, en donde parece que todos quieren aprender de los demás.
Presentados por el divertido dúo de humor 'The Sinflow' la gente vivió una entretenida y alegre gala en la que se entregaron 23 premios. Recibieron dos el grupo Corizonas (mejor álbum de debut y mejor videoclip); el sorprendente grupo Freedonia obtuvo otros dos (mejor grupo de música negra y mejor canción nacional); y también el mismo número Radio 3, por sus conciertos y por el programa Carne Cruda, criticando la mayoría de los músicos presentes que se haya suprimido. El premio de periodismo fue para el programa 'El Ojo Crítico' de Radio Nacional.
El grupo de teatro LaBotika recogió el premio a la Cultura Extremeña entregado por el Diario HOY. Ceesepe se mostró contento del premio de Artes Plásticas, igual que Chema Madoz por el de Fotografía. El músico Julián Maeso, del que se dice que perdió su casa para grabar el disco 'Dreams are gone' recibió el premio al mejor disco de rock. El galardón al mejor músico nacional lo recogió Francisco Nixon, y la cacereña Linda Mirada el premio a mejor intérprete extremeña.
Se rindió homenaje a dos destacados músicos de la movida madrileña recientemente fallecidos: Enrique Sierra, fundador de Radio Futura y Bernardo Bonezzi, líder de los Zombies.
El premio al mejor álbum nacional fue para el grupo Niños Mutantes; el de mejor publicación, para la revista de humor 'Mongolia'. El mejor EP fue el de Joe La Reina, el premio a la revelación nacional lo recogió el grupo Solletico; el de revelación portuguesa lo consiguió Frankie Chávez y el revelación europea fue para Minta & The Brook Trout. Antonio Luque recogió el premio de Literatura.
El galardón más importante fue el del homenaje a toda una carrera que recibió Kiko Veneno, que cantó en la gala como antes lo hicieron los premiados Francisco Nixon, Solletico y Freedonia.
Después de la gala hubo celebración en bares de la zona de la Ciudad Monumental, y más conversaciones entre genios:
-¿Te das cuenta - le decía un periodista madrileño a Antonio Luque - que estamos en una ciudad medieval, y que Umberto Eco ha vaticinado que volveremos a la Edad Media.
-Sí, volveremos a tocar gratis por la plazas de los pueblos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.