Borrar
La medida va dirigida a parados del ladrillo. En la imagen, una obra en Badajoz. :: HOY
Los sindicatos se oponen al pago de mil euros por graduarse en la ESO
REGIONAL

Los sindicatos se oponen al pago de mil euros por graduarse en la ESO

La Junta les explicó ayer que los profesores serán interinos que se elegirán en sendos actos públicos en Badajoz y Cáceres

PILAR ARMERO

Martes, 13 de noviembre 2012, 10:48

Los sindicatos no están de acuerdo con que la Junta pague mil euros a jóvenes de 18 a 25 años por reengancharse a la Enseñanza Secundaria, obligatoria y gratuita, que abandonaron cuando tenían la edad para estudiarla. La única parte positiva que le ven al plan es que promoverá la contratación de 150 profesores, aunque tampoco en todos los casos están de acuerdo con la selección que se llevará a cabo: un llamamiento público en Badajoz y Cáceres el jueves para interinos de Secundaria.

Las condiciones laborales de los docentes se van a ver afectadas, según se indica desde CC OO, que critica el hecho de que se salte el orden de prioridad habitual de adjudicaciones al no ser ofrecidas en primer lugar al personal funcionario. Representantes de la Dirección General de Personal Docente se reunieron ayer con los sindicatos para explicarles cómo se adjudicarán las plazas, de las que 103 se ofrecerán a media jornada y 47 en completa. Se desconocen sin embargo los detalles de la contratación y sus efectos a nivel de cotizaciones sociales, antigüedad y algunas otras cuestiones sobre las que reclaman información detallada.

Quienes no estén interesados en la oferta pueden no asistir al acto público del jueves sin que por ello queden excluidos de la bolsa de interinos de su especialidad. Podrán igualmente renunciar al puesto en el mismo momento. Por otro lado, quienes no puedan asistir a la elección podrán delegar en un representante.

Los representantes sindicales coinciden en que este plan de formación es un grave error por su fin último, que no es otro que pagar para que se estudie una enseñanza gratuita y obligatoria. Creen que el objetivo es maquillar las cifras que revelan que la altas tasas de abandono escolar y paro juvenil van unidas, y no creen que esta sea la fórmula idónea para hacerlo.

Lo que se está haciendo con ello es, según ANPE, «castigar a quienes sí consiguen sacar ESO en tiempo y forma». Su secretario de Acción Sindical, Saturnino Acosta, recuerda que existen mecanismos suficientes para que quien lo desee obtenga el título.

«Nos parece inconcebible que mientras se recortan profesorado, becas, condiciones sociolaborales de los docentes o ayudas al transporte, se vayan a gastar 4 millones en premios de dudosa justificación moral».

En su opinión hubiera sido más lógico que se hubiera aprovechado la aparición de la Formación Profesional dual para gastar ese dinero en recuperar a los 3.900 jóvenes a los que ahora se ofertan los 1.000 euros, para que al mismo tiempo que cobrasen por su trabajo se les diera formación y titulación para favorecer su inserción laboral.

El secretario regional de CC OO, Julián Carretero, calificó la ayuda como «una monagada, floclore público que solo pretende propaganda». Se preguntaba ayer «qué cara se le va a poner a un padre a cuyo hijo se le multiplica por tres el precio de las tasas en segunda o tercera matrícula universitaria, el cual ha compaginado sus estudios con el trabajo para ayudar a la familia, mientras a su otro hijo que abandonó los estudios se le conceden 1.000 euros para acabar la ESO».

En PIDE mantienen que que «es un agravio hacia los alumnos que han dedicado cuatro años en obtener el título de ESO».

Solo CSIF prefirió no valorar el pago de 1.000 euros por considerarlo anecdótico, según señaló el representante de Enseñanza, Manuel Pascual, que sí indicó que el plan de formación no tendrá validez si no se orquesta un plan de acceso a enseñanzas postobligatorias, sobre todo a la FP.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los sindicatos se oponen al pago de mil euros por graduarse en la ESO