

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Miércoles, 14 de noviembre 2012, 02:43
La hostelería respalda de forma unánime la Feria de la Tapa. Una iniciativa que alcanza estos días su novena edición y que ha dejado muy buen sabor de boca a empresarios y público tras su desarrollo en la zona centro.
«Ha animado el consumo, sin ninguna duda; en Plasencia se ha notado y mucho que este fin de semana se ha celebrado la Feria de la Tapa».
Es la opinión de Emilio Valencia, del Español. Como él, otros hosteleros consultados, como es el caso de los responsables del Gredos y del Succo, entre otros, expresan su apoyo explícito al certamen gastronómico, porque un año más ha sacado a los placentinos de casa y ha animado el consumo y con él, la economía local.
El respaldo por tanto de la hostelería a la Feria de la Tapa es unánime. Las diferencias las marcan las fechas. Hay quien piensa que ha sido un buen fin de semana. Otros consideran que no debería celebrarse más allá de finales de octubre. Y otros, incluso, consideran que es mejor que no coincida con ningún puente, especialmente si éste se celebra en Madrid, porque haya o no entonces Feria de la Tapa los madrileños copan igualmente la ciudad. Creen, en definitiva, que esta feria y otros eventos similares deben ser reclamos cuando no hay trabajo.
El certamen gastronómico le ha dado mucho a los 23 bares del centro que han participado en la novena edición. Hasta el próximo domingo es el turno de los 20 de la periferia que se han apuntado y que quieren mostrar también su buen hacer entre los fogones. Este año, además, Oikos La Vinosilla, que participa por primera vez, amplía el recorrido de la segunda fase de la Feria de la Tapa. Los buenos pinchos también se pueden degustar en el restaurante del club sociodeportivo y en El Sabor, ambos en la carretera del Valle, además de en los bares de los barrios placentinos. En el mismo horario de catas establecido para el centro: de 13 a 15.30 y de 20 a 22 horas.
Un jurado profesional, integrado por el director de la escuela de cocina, un representante de la asociación de cocineros de Extremadura y el técnico de Ciudades Saludables, elegirá las tapas ganadoras de tres de las cuatro categorías a concurso: la tapa más innovadora, la mejor tapa elaborada con productos de la tierra y la nueva modalidad, la tapa más saludable.
El público elegirá, por el contrario, la tapa más popular. Lo hará rellenando los formularios pertinentes que están repartidos por los bares participantes y depositándolos en las urnas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.