

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Martes, 27 de noviembre 2012, 02:08
El equipo de gobierno municipal dará una solución digna a la retirada de lápida que recordaba el lugar de nacimiento del jurista placentino e hijo predilecto de Plasencia, Marino Barbero Santos, descubierta el pasado día 10 en la casa que le vio nacer, ubicada en la plazuela de Ansano, número 3.
La placa de granito fue instalada por el Ayuntamiento en el citado inmueble los días previos. Tres jornadas después de que fuera descubierta por el alcalde y la viuda del magistrado y penalista, Teresa Richart, (en un acto al que acudieron hijos, familiares, miembros del Gobierno local y amigos), tuvo que ser retirada por operarios municipales y dejar la fachada sin huella alguna a causa de la oposición de uno de los propietarios del inmueble.
Éste trasladó su disconformidad al Consistorio ya que no había dado permiso para que colocara la inscripción de recuerdo al hijo predilecto de la ciudad en la casa.
La placa se quitó de inmediato y desde el pasado día 15 el Gobierno local ha buscado una salida airosa a este episodio. La portavoz del mismo anunció ayer que después de sopesar distintas opciones, la placa no va a volver a la casa natal del juez Marino Barbero Santos, vista la situación que se da, pero que el Ayuntamiento ha optado por una fórmula que perpetúe su memoria en la ciudad.
Por ello ha decidido colocar debajo del rótulo oficial que da nombre a la plazuela, una inscripción de similar estética, estilo y factura de cerámica talaverana, que recogerá la leyenda que figuraba en la lápida, aunque con la variación de no indicar ' en esta casa nació'. En su lugar dirá 'En la casa número tres de esta plaza nació el 14 de agosto de 1929 el ilustre jurista, excelentísimo señor don Marino Barbero Santos, catedrático de Derecho Penal, juez del Tribunal Supremo e hijo predilecto de Plasencia».
La placa in memoriam de Marino Barbero cumple el deseo de la familia 11 años después de que falleciera. «Es algo que nos hace ilusión porque la memoria es generacional y se pierde; una placa ayuda a recordar a la persona», declaró su hijo Manuel.
Este destacó la defensa que hizo su padre siempre de Plasencia «en todos los frentes». «Lo que me inculcó él por esta ciudad es algo que no me lo puede quitar nadie», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.