Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de abril, en Extremadura?
Alejandro Nogales, diputado de IU, en una comisión de la Asamblea de Extremadura. :: J. M. ROMERO María Elena Manzano. :: HOY
IU cambia de opinión y no llevará al TC el tributo bancario de Rajoy
REGIONAL

IU cambia de opinión y no llevará al TC el tributo bancario de Rajoy

Opina que el recurso al Tribunal Constitucional se podría perder y además impediría recibir el dinero en los próximos años

J. L. AROCA

Jueves, 6 de diciembre 2012, 01:49

Izquierda Unida Extremadura cambió ayer de posición, y no apoyará la propuesta del PSOE para recurrir al Tribunal Constitucional (TC) el impuesto bancario estatal a tipo cero que ha anunciado Mariano Rajoy para entrar en vigor el 1 de enero. El diputado regional izquierdista Alejandro Nogales explicó que son partidarios por contra de negociar con el Gobierno central y exigirle una compensación económica, ya que el tributo estatal supondrá la supresión del impuesto extremeño, que viene proporcionando una media anual efectiva de 20 millones de euros de recaudación, una vez descontadas las deducciones que se practican a las entidades financieras.

Esa estrategia, de negociar compensaciones con el Gobierno central en vez de ir a los tribunales, es la que ha defendido desde el primer momento el presidente de la Junta, José Antonio Monago.

Para Alejandro Nogales lo aconsejable es intentar conseguir primero un mecanismo anual de compensación para Extremadura que además no se quede en una cantidad fija, pero si no se obtiene siempre quedaría abierta la puerta de recurrir al Tribunal Constitucional; sin embargo, si se opta por esto último la comunidad entraría en una senda judicial que podría acarrear el dejar de ir cobrando las compensaciones anuales ya que la norma en la que se sustentaría, el tributo estatal anunciado por Rajoy, entraría en litigio.

Pedro Escobar, también diputado y coordinador regional de IU, y que el lunes anunció a HOY que la coalición iba a votar a favor la propuesta del PSOE de ir al Constitucional, ha explicado que cambian de postura por recomendación de expertos juristas, que les han advertido de que se estaban precipitando si optaban de antemano por el conflicto judicial con el Estado antes de intentar sacarle una compensación económica satisfactoria.

María Elena Manzano, profesora de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Extremadura, asesora a IU y les ha advertido que sería difícil argumentar un recurso contra el tributo de Rajoy, ya que la ley de financiación de las comunidades autónomas (Lofca) otorga poder al Estado para poner un impuesto sobre el mismo concepto que otro autonómico, a cambio de que compense económicamente a la región afectada.

El recurso podría basarse según el PSOE de Extremadura en que el Estatuto de Autonomía permite a la Comunidad mantener ese tributo propio siempre que grave efectivamente algo (los depósitos bancarios) que otro estatal no haga (el de Rajoy sería a tipo cero, las entidades no pagarían), pero la profesora Manzano opone jurisprudencia del TC que hace prevalecer la Lofca sobre los estatutos, y aquella no distingue entre impuestos que graven o no.

En su opinión además, al recurrir el tributo estatal no se podrían reclamar compensaciones hasta que hubiera sentencia.

En este momento hay dos iniciativas sobre el particular presentadas en el Parlamento regional, la del PP que propone negociar compensaciones, y la del PSOE que necesitaría el voto de IU para salir adelante, y que insta a negociar el mantenimiento simultáneo de ambos impuestos; si no es posible, que el estatal hiciera pagar algo a los bancos, y como última solución ir al Tribunal Constitucional.

Por otro lado IU va a sugerir la supresión de todas las deducciones que se descuentan los bancos en este impuesto, por sede central o sucursales, de manera que el rendimiento teórico para el año que viene ascendería a 45 millones de euros, seis más de lo previsto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy IU cambia de opinión y no llevará al TC el tributo bancario de Rajoy