

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Lunes, 10 de diciembre 2012, 09:30
Están convencidos de que es un error y no pierden la esperanza de que se rectifique. Cientos de expertos y decenas de asociaciones que trabajan en defensa del patrimonio así como entidades culturales de diferentes partes de España apoyan el manifiesto 'Otra rehabilitación del fuerte es posible', en el que solicitan la modificación del proyecto de rehabilitación del fuerte de San Cristóbal.
La iniciativa, impulsada por la Asociación Cívica de Badajoz, fue puesta en marcha hace apenas tres semanas. En este corto periodo de tiempo los organizadores han logrado recopilar 351 firmas de expertos, cifra que va en aumento. Este documento ha sido apoyado por unos 40 historiadores, 35 arqueólogos, 40 estudiosos de la historia de patrimonio, 15 profesores y catedráticos de diferentes universidades, además de arquitectos, antropólogos, geógrafos, documentalistas, militares e ingenieros. Julián García Blanco, Moisés Cayetano, Matilde de la Cruz Solís y Javier Teijeiro son algunos nombres que han refrendado el escrito.
También se han sumado al manifiesto 31 asociaciones y entidades tanto de Extremadura como de otras comunidades autónomas que velan por la seguridad del patrimonio. Además de contar con la adhesión de la Asociación Amigos de Badajoz o la Asociación Extremeña de Antropología APEA, han suscrito esta declaración diversas organizaciones en defensa del patrimonio de Cantabria, Asturias, Castilla y León, Andalucía o Valencia. La Asociación Baetica Nostra, el centro de Estudios Históricos de Andalucía o la Red Española de Historia y Arqueología son algunas de las entidades que han respaldado el manifiesto.
La asociación Hispania Nostra (cuya finalidad es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural español y tiene como presidenta de honor a la Reina Doña Sofía) ha firmado el documento y ha incluido al fuerte de San Cristóbal y su proyecto de rehabilitación en la Lista Roja del Patrimonio en la que recogen aquellos bienes históricos y culturales que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
«La Asociación Española de Gestores del Patrimonio Cultural se ha comprometido a publicar el manifiesto en su revista Areté Digital de noviembre», explica Isaac Corbacho, vocal de la Asociación Cívica.
La polémica saltó tras la aprobación del proyecto de restauración de este espacio, promovido por el Ayuntamiento de Badajoz y redactado por los estudios de arquitectura Luis Acevedo Bruno y Beades Arquitectos. Diversas agrupaciones locales así como historiadores y estudiosos de la muralla abaluartada de la ciudad mostraron su desacuerdo con la propuesta.
«El fin era restaurar, consolidar y poner en valor el fuerte de San Cristóbal, pero si finalmente se lleva a cabo la obra prevista se va a atentar gravemente contra este monumento pacense», indica José Manuel Bueno, portavoz de la Asociación Cívica.
Un atropello
Ante lo que consideran «un atropello contra la muralla abaluartada de la capital pacense», muchas de estas instituciones y profesionales a título particular presentaron diferentes alegaciones a dicha intervención durante el periodo perceptivo para hacerlo. Algunos de estos argumentos se admitieron, pero la gran mayoría no se aceptaron. Los cambios de mayor trascendencia que demandaban no se tuvieron en cuenta y las alegaciones referidas a las modificaciones sustanciales del proyecto se desestimaron.
La principal discordancia con la propuesta de recuperación del fuerte radica en la adaptación del interior del recinto amurallado. Las construcciones que se ubican dentro de la fortificación se convertirán en un atrio del nuevo inmueble. «Creemos que deberían tratarse como una serie de edificios exentos porque son de épocas históricas diferentes», apunta Corbacho.
Por este motivo, se ha elaborado el escrito 'Otra rehabilitación del fuerte es posible' en el que se pone de manifiesto que los firmantes consideran un error la propuesta aprobada para reparar este espacio «ya que supone la alteración del interior del fuerte. Esta transformación conllevará la eliminación del valor cultural de esta construcción, así como la pérdida de autenticidad e integridad del elemento defensivo», recoge dicho documento.
El texto también expone que la rehabilitación del hornabeque del Puente de Palmas «es un buen ejemplo de una actuación de restauración acertada en la que hay consenso general».
El manifiesto concluye que, si las obras contempladas se desarrollan, alejarán a Badajoz del camino que conduce a la obtención de la extensión del título de Patrimonio de la Humanidad para las fortificaciones abaluartadas de la raya que ha logrado recientemente Elvas.
Aunque son conscientes de que la modificación completa del proyecto en cuestión es prácticamente imposible, los firmantes confían en que se pueda variar de manera parcial.
El objetivo del manifiesto es sensibilizar al Ayuntamiento de Badajoz, responsable del proyecto, para que lo reconsidere. La intención es entregar el documento con la lista de los firmantes antes de los días festivos claves de la Navidad al equipo de Gobierno local. Así, los responsables municipales conocerán la opinión de los expertos y profesionales que han apoyado el escrito.
«Esto, al fin y al cabo, es una decisión política. Son los políticos los que tienen que decidir qué clase de ciudad quieren y no un arquitecto. Confiamos en la buena voluntad de la Administración local. Así, esperamos que, al igual que ha ocurrido con la consolidación de la muralla de la Alcazaba, se vayan modificando pequeños aspectos del proyecto para que al final todos quedemos satisfechos con el resultado. Vamos a intentar que la obra resultante esté consensuada por todos. Los trabajos no han empezado y el daño aún no está hecho. Se puede rectificar», destaca Bueno.
El historiador Julián García Blanco, que ha respaldado el manifiesto, no se muestra tan optimista. Cree que, en este caso, la corrección del proyecto es complicada. Sin embargo, considera necesario que tanto los ciudadanos como las asociaciones defiendan el patrimonio histórico de Badajoz. «Creo que la actuación que se pretende realizar en el fuerte no es acertada porque adultera esta construcción de forma sustancial, causará daños irreversibles y eso es inadmisible. El monumento no tiene que ser el marco sino el protagonista. Estoy muy sorprendido con el apoyo que ha recibido este manifiesto tanto de dentro como de fuera de Extremadura», asevera.
El pasado viernes, Francisco Javier Fragoso anunció que habían concurrido 16 empresas para realizar el proyecto aprobado, cuyo coste asciende a 1,5 millones de euros. En pocas semanas, el Ayuntamiento decidirá a quién le adjudica la obra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.