Borrar
Directo Los cacereños arropan a la Virgen de la Montaña en su bajada a la ciudad
Monago recibe la felicitación del consejero de Hacienda ante la vicepresidenta Teniente. :: BRÍGIDO
Aprobado el presupuesto regional para 2013 solo con los votos del PP
REGIONAL

Aprobado el presupuesto regional para 2013 solo con los votos del PP

El diputado de IU Víctor Casco muestra el desacuerdo con su grupo votando de forma distinta en tres asuntos

J. L. AROCA

Jueves, 13 de diciembre 2012, 02:35

El pleno de la Asamblea de Extremadura aprobó ayer el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2013, que ascienden a 4.790,9 millones de euros y consiguieron el apoyo solo del Grupo Parlamentario Popular (33 diputados) mientras el PSOE votó en contra (30) e Izquierda Unida se abstuvo (3 votos). El debate durante dos días volvió a probar la brecha sin solución que separa a los socialistas de IU.

En este último grupo, a su vez, persiste una grieta al otro lado de la cual camina en solitario el diputado Víctor Casco, que dejó ayer de nuevo testimonio de su desacuerdo al apartarse de la disciplina de grupo en tres votaciones.

Lo hizo en contra del Presupuesto del Consejo Consultivo mientras sus compañeros Pedro Escobar y Alejandro Nogales votaban a favor, y luego renunció a votar respecto a las cuentas de las dos consejerías socialmente más sensibles, Educación y Cultura, y Salud y Política Social, en las que los otros dos izquierdistas se abstuvieron.

El pleno de Presupuestos, que ha durado dos días, ha debatido 385 enmiendas parciales presentadas por PSOE (378) e IU (7) de las cuales han sido aprobadas 20 de los primeros y 6 de IU (la séptima la retiraron).

Las dos mayores divergencias políticas de la sesión se manifestaron al debatir la propuesta socialista de reabrir los servicios completos de 21 urgencias rurales (puntos de atención continuada, PAC), 15 de los cuales cerraron y 6 quedaron reducidos en horario hace seis meses. En otras tantas enmiendas el PSOE proponía destinar fondos para contratar personal, pero se topó con la abstención de IU y la oposición del PP, así que el intento fracasó.

Anteriormente el PSOE había defendido cinco enmiendas de 7.000 euros cada una para ayudar a dos federaciones de empresarios de comercio (Confeco y Fedacoex), a la Unión de Consumidores, y a los sindicatos de comercio de UGT y CC OO, pero los necesarios votos de IU solo consintieron las de los colectivos empresariales y consumidores.

A lo largo del debate ha sido la tónica mayoritaria el enfrentamiento a votos entre PP y PSOE con IU absteniéndose; no obstante Izquierda Unida posibilitó con sus tres votos la aprobación de 11 de las 20 enmiendas socialistas, ya que las otras nueve fueron también apoyadas por el PP.

Francisco Macías (PSOE) en uno de los últimos debates del pleno acusó al líder de IU Pedro Escobar de tener un pacto de legislatura con el PP, un «bipartido», por lo cual el presidente de la Junta, José Antonio Monago, «está muy tranquilo y no le importa romper Extremadura».

«No nos manda nadie»

«Ustedes son unos aristócratas de izquierda -replicó Escobar- que se creen nacidos para gobernar y mandar, pero a nosotros no nos manda nadie». El PSOE es «corresponsable de estos presupuestos hechos para cumplir el objetivo de déficit y estabilidad presupuestaria, que lo metieron en la Constitución en el tiempo que tardaban en tomarse un café con el PP».

De las seis enmiendas de IU aprobadas, tres destinan más de un millón de euros a los servicios sociales de base de las zonas rurales; otras dos se refieren al Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres y a la Fundación Triángulo, y la sexta consigue dotar con parte de la partida de los premios Ceres, 50.000 euros, al Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, que mantiene 85 empleos.

Las enmiendas del PSOE incorporadas finalmente a los Presupuestos 2013 incluyen entre otras partidas 80.000 euros para proyectos de la Coordinadora de ONG, 100.000 para la Orquesta de Extremadura, 278.000 para centros tecnológicos, 400.000 para la prevención de riesgos, 360.000 para convenios con la Diputación de Badajoz sobre oficinas de vivienda (enmienda con añadido del PP), y 100.000 euros para las herramientas de prospección y proyección económicas de la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aprobado el presupuesto regional para 2013 solo con los votos del PP