

Secciones
Servicios
Destacamos
A. S. O.
Martes, 18 de diciembre 2012, 01:43
Después de nueve meses de paralización 'temporal', el palacio de congresos de Plasencia ha superado las barreras de orden jurídico-administrativo que tenían parada su construcción y ya se está en condiciones de poder retomarse los trabajos. Sucede después de que la Junta de Extremadura haya decidido dar le luz verde y asignarle una cantidad en los presupuestos de 2013.
La vía libre que posibilita la reanudación de la actividad se produce después de que la Intervención General de la Junta de Extremadura decidiera aprobar definitivamente el modificado, a coste cero, del proyecto, que sustituía materiales y equipamientos por otros, presentada por la dirección de obra, en marzo pasado. La Intervención lo tenía lo retenido desde hace meses, lo que impedía continuar los trabajos. Con el visto bueno dado ya puede empezar a certificarse la obra conforme al modificado y se podrá continuar a un ritmo adecuado.
El Gobierno regional ya admitió este verano que la ejecución del edificio estaba parada por motivos técnico-administrativos, hasta que se aprobase definitivamente un modificado a coste cero (sin alterar el coste, ni el presupuesto ) presentado por razones técnicas y de ahorro energético.
La paralización de la obra del palacio de congresos llegó en la primavera cuando se estaba terminando la fachada y el revestimiento exterior que le darán un peculiar aspecto. Los cambios venían motivados por la gran complejidad de este proyecto, totalmente innovador en materia constructiva.
La Junta informa de que la ejecución de la obra tiene garantizada la continuidad ya que cuenta con la correspondiente financiación en el presupuesto de 2013. Todo ello con independencia de que Joca, una de las dos empresas integrantes de la UTE adjudicataria de las obras de construcción del Palacio de Congresos (Joca-Placonsa) se encuentre en concurso de acreedores.
De hecho, los Presupuestos de Extremadura aprobados para el año 2013 asigna a la conclusión del edificio 1.205.097 euros a través de la Consejería de Educación y Cultura. Con ellos se dará por concluida la obra en 2014, ya que no hay previsión de nuevas inversiones en los años próximos. En 2011 la Junta prorrogó presupuestariamente una anualidad más la obra y en 2012 asignó un millón de euros al palacio de congresos, lo que amplió su fecha de terminación a 2013.
El palacio de congresos del Berrocal fue la mayor inversión asignada a la ciudad del gobierno regional en 2012. También lo será en 2013. Iniciado en enero de 2008, la previsión presupuestaria fija su finalización en 2013, aunque este plazo podría irse a 2014, con la ejecución de las cantidades presupuestados para el próximo año.
En 2011, la Junta invirtió en el edificio 3,9 millones de euros. El coste total del edificio es de unos 18 millones. El palacio cuenta con una superficie construida de 6.549 metros cuadrados y es una obra representativa de la nueva arquitectura extremeña del XXI.
La primera fase se adjudicó por 6,7 millones de euros a la UTE Joca-Placonsa, e incluía movimiento de tierras, cimentación, estructura, sala de exposiciones y accesos. La segunda fase de las obras salieron a licitación en noviembre de 2008, por un importe de 10.640.274,80 y un plazo de ejecución de 28 meses.
El Palacio de Congresos es un edificio proyectado por José Selgas y Lucía Cano Pinto. Se levanta en el Berrocal junto al ferial. Su interior contendrá una sala principal, con posibilidad de abrir el fondo del escenario al paisaje y capacidad para unas 800 localidades; una sala de 300, compartimentable en tres de 100, sita por encima del auditorio; y una zona para exposiciones, con 1.000 metros, y otra de hostelería, de 300 metros, en el nivel superior.
Lo más sorprendente del edificio serán los llamativos volúmenes de su forma, su condición de pórtico entre la ciudad y el paisaje, sus contrastados colores o su carácter luminoso desde el interior, gracias al eften, un ligero pero resistente material traslúcido.
Este edificio fue una promesa electoral del ex presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra en la campaña de las municipales de 2003, al avalar la candidatura de Elia María Blanco, cuyo programa de gobierno lo incluyó. En 2005, el Ayuntamiento cedió a la Junta los 10.376 metros cuadrados precisos y ésta convoca el concurso para redactar el proyecto. La primera piedra se pone a final de 2006 y en enero hará cuatro años del inicio de las obras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.