Borrar
Sayago, promotor de la campaña, en el parking de Prim. :: CASIMIRO
Presentan 6.000 firmas para crear un mercado de abastos
BADAJOZ

Presentan 6.000 firmas para crear un mercado de abastos

Los impulsores creen que es una oportunidad de negocio, un foco de empleo y un lugar donde encontrar frutas y verduras frescas

R. ROMERO

Viernes, 18 de enero 2013, 09:34

Hay pacenses que recuerdan con cariño subir a la Plaza Alta, entrar en el mercado del edificio metálico y disfrutar del olor de los tomates de verdad, ver cestas llenas de huevos y probar «un calabacín con sabor a calabacín». Los que añoran entrar en un recinto lleno de puestos y rebosante de vida se han unido en la Plataforma Pro Mercado de Abastos de Badajoz, activa en la red social Facebook y que aprovecha cualquier concentración de personas en la ciudad para recoger firmas.

El 1 de septiembre comenzaron su campaña. Hoy son más de 6.200 los apoyos que han conseguido y tienen hojas dispersas en comercios tradicionales, como La Cubana o la tienda de tejidos de la calle San Juan, y en tiendas más modernas, como la boutique Mikela en Santa Marina y varias peluquerías. El reto está marcado en 10.000 rúbricas. El día que las consigan, entregarán las hojas al Ayuntamiento de Badajoz para pedir al alcalde, Miguel Celdrán, que considere su propuesta.

Entre los promotores de la iniciativa se encuentra Carmelo Sayago, que este verano también propició un grupo de 'Aburridos' ante la escasa oferta cultural y de ocio en agosto.

Sayago señala dos lugares como ubicaciones ideales para un mercado. El primero, en la explanada donde hoy se encuentra el aparcamiento de la asociación de desempleados Adeba, entre las calles Santo Domingo y Prim. El Ayuntamiento plantea en ese punto construir un aparcamiento subterráneo y una plaza en la superficie. Cree que en ese lugar se podría levantar el edificio.

La segunda opción es el solar que se encuentra detrás de la parroquia de San José, junto a la autopista, y donde hace años se planteó un edificio de oficinas. Incluso, cree que se podría recuperar el Edificio Metálico y trasladarlo al centro desde el campus. Otra opción sería un mercado ambulante que acudiera a diferentes puntos, o compartir edificios que no se usen en su totalidad. No obstante, tiene claro que la ubicación debería ser céntrica pero también accesible a quienes residen en las barriadas y el extrarradio de la ciudad.

Sayago reconoce que ya existe un mercado en Badajoz, el de La Plaza, en Pardaleras. Sin embargo, cree que este no ha llegado a despegar porque no se encuentra en el centro de la ciudad. De ahí que defienda la creación de uno nuevo.

Carmelo Sayago concibe su propuesta como un lugar sobre el que girase el día a día de Badajoz y que se erigiera como foco de empleo.

Asegura que serviría como plataforma para vender directamente la mercancía entre productores y clientes, sin necesidad de intermediarios y teniendo en cuenta la producción agrícola y ganadera de la provincia. Defiende que sería una alternativa a las grandes multinacionales y que permitiría acceder a productos del entorno, en muchos casos, ecológicos. «Allí se podrían encontrar productos frescos, más baratos y más naturales porque las grandes multinacionales consiguen que las frutas y verduras no sepan a nada», incide Sayago.

Además, crearía puestos de trabajo y supondría una oportunidad para pequeñas empresas familiares que encontrarían en el mercado un nuevo punto de negocio sin salir de Badajoz y su entorno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Presentan 6.000 firmas para crear un mercado de abastos