

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Lunes, 14 de enero 2013, 10:54
Cuatro en la margen derecha y otros ocho en la izquierda. Son las ubicaciones donde estos días se terminan de instalar los puntos de recarga para vehículos eléctricos. Las estimaciones de la Agencia Extremeña de la Energía señalan que en la provincia pueden existir 15 vehículos que se mueven con electricidad en lugar de diesel o gasolina. Los últimos datos oficiales, que datan de finales de 2011, señalan que existían seis.
Sus conductores podrán cargar sus baterías en los postes ubicados en la plaza de San José o el aparcamiento de Santa María, donde ya se puede ver esta infraestructura. Estos puntos constan de un pivote con un enchufe, conectado a su vez a la red eléctrica convencional. Para muchos parecerá un parquímetro de los que existen en otras ciudades para abonar por estacionar en la vía pública.
«¿Qué es antes, el huevo o la gallina?», se pregunta el director de la Agencia Extremeña de la Energía, Pedro López. Él tiene claro que «si no hay electrolineras en la ciudad difícilmente los pacenses comprarán este tipo de vehículos». ¿Hay que esperar a que más pacenses se animen a comprar vehículos eléctricos o se debe habilitar una red de carga para incentivar su compra?
Con la pregunta en el aire, el Gobierno central, la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz se han unido para invertir 87.000 euros en la instalación de todos estos postes.
Para Pedro López es necesario facilitar la recarga de forma que los pacenses puedan acceder a estos vehículos sin necesidad de montar ellos mismos este servicio en sus viviendas. Esta iniciativa también se encuentra en desarrollo en otras ciudades extremeñas, como Mérida. La actuación se enmarca en el plan director de ahorro y de eficiencia energética.
La recarga, gratis un año
El primer teniente de alcalde, Francisco Javier Fragoso, anuncia que el Ayuntamiento pagará el consumo eléctrico de todos estos puntos durante un año. Es decir, que será gratis para los conductores durante doce meses desde que estos postes entren en funcionamiento. El objetivo que persigue el Ayuntamiento es incentivar a los pacenses para que adquieran este tipo de vehículos, que presentan ventajas medioambientales respecto a los tradicionales. Se quiere también proyectar una imagen de Badajoz como una ciudad moderna y respetuosa con el entorno.
Una vez que termine la instalación de estos puntos, el Ayuntamiento negociará con las empresas de electricidad para contratar el suministro y conectarlos a la red. Por esta razón, de momento no existe una fecha determinada para que entren en servicio.
Los pacenses encontrarán dos tomas de electricidad en cada poste, salvo en el que existe en la plaza de San José, donde solo se ha habilitado uno. El Ayuntamiento ha optado por ubicar estas estaciones en tres aparcamientos: el de Menacho, el ubicado bajo el Museo de la Ciudad que responde al nombre de Santa María, y el de San Atón. Pero también ha tenido en cuenta otros lugares estratégicos, como las estaciones de autobús o tren, al igual que Ifeba, el campus, la piscina de San Roque, la plaza de San José (junto a la Plaza Alta) y la Granadilla.
Los usuarios podrán acceder a ellos mediante unas tarjetas identificativas e individuales, de forma que todas las operaciones quedarán registradas.
Por el momento, y hasta que esta red entre en funcionamiento, solo se puede llenar la batería de los vehículos eléctricos en el aparcamiento de El Corte Inglés ubicado en la plaza de Conquistadores. El centro comercial El Faro también dispone de uno, aunque aún no está activado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.