

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Jueves, 17 de enero 2013, 02:21
Una de las figuras que forma parte del paisaje urbano de Cáceres, en las mañanas de los días laborables, es la de Franquete caminando de un lado a otro de la ciudad, con su sonrisa en la cara y el saludo continuo a la gente que le reconoce en el paso de cebra, en la espera en el semáforo en rojo o en el paseo de Cánovas. Siempre con su abrigo azul y un maletín en la mano derecha con los documentos de la Jefatura Provincial de Tráfico que lleva de un lado para otro. Ahora se le seguirá viendo andando rápido por las calles, pero ya sin el maletín de Tráfico: se acaba de jubilar.
-¿Cuánto tiempo ha estado trabajando?
-Empecé con 13 años. Según la cotización a la Seguridad Social, he trabajado unos 19.000 y pico de días, que equivalen a unos 52 años.
-¿Dónde trabajo a los 13 años?
-En la gestoría García Polo. He sido dos veces funcionario. He trabajado en la discoteca ARA de relaciones públicas, he trabajado en Proa, estuve en la Universidad Laboral, con Pita Publicidad y he trabajado en el mundo del espectáculo toda la vida. También llevo 30 años en la cadena Cope de colaborador. La verdad es que ya tenía ganas de jubilarme, para dedicarme un poco más a llevar la misma cartera que llevaba de Tráfico pero solidaria, para ayudar más a la gente.
-¿Cuánto tiempo ha estado trabajando en la Jefatura Provincial de Tráfico?
-35 años.
-¿Qué función tenía?
-Era el hombre que abría la puerta, el que atendía a la calle; era un poco un todoterreno. La verdad es que se han comportado conmigo de maravilla, y ahora que se habla de lo que faltan los funcionarios a su trabajo, tengo que decir, y soy sincero, que no he faltado nunca a mi trabajo. Basta que me dedicara a cosas del humor para ser un hombre serio, para que nunca me tuvieran que llamar la atención. La verdad es que hay funcionarios buenos y malos, es la conciencia de cada uno, en jefes y en empleados.
-Hay un rumor de que lleva muchos años en Tráfico pero no tiene carné de conducir, ¿es cierto?
-Sí (se ríe). He estado 35 años trabajando en Tráfico y no tengo carné de conducir.
-¿Nunca ha querido tenerlo?
-No, porque siempre he tenido mis problemas de la vista. Yo me preparé para la oposición, aprobé en el año 1977 y entonces no hacía falta tener carné. Algunos dicen que era el recadero de Tráfico, el relaciones públicas de Tráfico, pues sí. La verdad es que me he sentido muy bien. Antes me destinaron a Cuenca, luego a Sevilla y después aquí, y aquí me han tratado siempre muy bien. Me han dicho los compañeros que sienten que me vaya, y yo también tengo mucha añoranza de ellos. Y la última jefa que he tenido, Cristina Redondo, que es de Cáceres, tuvo el detalle el otro día de llamarme cuando cumplí los años, y eso no se olvida.
-¿Cómo va la petición de la Subdelegación de Gobierno de que le concedan la Medalla de Mérito al Trabajo?
-Ya se sabe que las cosas de palacio van despacio. Ya se verá.
-Bueno, entonces... ¿es feliz con su jubilación?
-Sí. Me ha quedado mi cachino de pensión y soy feliz. En esta vida cada uno se arregla con lo que tiene y lo que se debe sacar es el fundamento de ser feliz en la vida haciendo feliz a los demás.
-¿Seguirá colaborando en la radio, en la Cope?
-Sí, sí. En la Cope estoy miércoles, jueves y viernes. Allí seguimos haciendo homenajes a muchas personas para demostrarles que la ciudad de Cáceres les quiere, con la ayuda de Sánchez Cortés y Transporte Seur.
-Le he escuchado varias veces decir que en época de crisis no hay que perder la sonrisa...
-Siempre lo digo. Creo que el humor es fabuloso; ayer me dijo un señor: «Muchas gracias porque mi mujer, después de la muerte de nuestro hijo, no se había vuelto a reír, y lo hizo el otro día a mandíbula abierta en el Gran Teatro». El humor me viene de maravilla, es una forma que tengo de tener contento a Dios y a los hombres.
-Es a lo que se va a dedicar ahora al tener más tiempo libre: Intentar hacer reír a más personas.
-Eso intentaré, echar una mano a todo el personal. Y la verdad es que no paro. Mi mujer, a la que yo adoro, fue la que me dio el pistoletazo de salida cuando la conocí para que no dejara de hacer humor. Me deja que yo me maneje y me dedico a esto en alma, vida y corazón.
-Es cierto que estas Navidades no ha parado: la operación Patata en la radio, la actuación benéfica en el Gran Teatro,en las Hermanitas de los Pobres con Felisa, la campaña para conseguir juguetes a los hijos de los presos, la colaboración en la cena para la Casa de Misericordia y hasta se ha atrevido a enseñar su Cáceres en un DVD con fines benéficos...
-El DVD ha sido un éxito. Muchos han sido enviados a cacereños que están fuera para que recuerden a el Nano, a Conchita la del Capitol, los niños del Madruelo, las Tenerías Alta y Baja, la calle Caleros con la Virgen de la Montaña y Felisa cantando, los alcaldes como don Manuel López y López, etcétera, etcétera.
-¿Es verdad que da más la gente mayor, la que tienen una pequeña pensión, que los que les sobra el dinero?
-Sí. Hay dos cosas en la vida que son ciertas: pídele que te eche una mano el que más trabajo tenga, el más liado es el que te echa una mano; y el más pobre es el que te la sigue echando, sinceramente. También es cierto que hay gente que económicamente funciona muy bien, solapadamente da dinero y no quiere que se entere nadie, aunque para Dios no existen los anónimos. Lo cierto es que tiene más valor el que da teniendo poco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.