

Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX BARROSO
Jueves, 7 de febrero 2013, 10:41
El Carnaval Jurdano, una muestra valiosísima de rituales arcaizantes, pieza única de los antruejos rurales y todo él salpicado de enjundiosos valores etnológicos, se celebra el sábado, día 9. Hogaño, las corroblas harán su aparición en la alquería de Rivera Oveja sobre las 10.00 horas, donde habrá dulces y aguardiente para todo el mundo. La gente se desparramará para dar con el Rey del Carnaval. La búsqueda seguirá por la villa hurdana de El Casar de Palomero, donde se ofrecerá, a media mañana, a vecinos y forasteros un 'ponche judío' (los casareños son motejados comarcalmente como judíos). Bajo toda una sinfonía de viejas coplas, las mujeres del Casar escoltarán al burro de los antruejos, que será la cabalgadura para el Rey. Las Carantoñas, la Tía Rechonchona, el Obispo Jurdano, el Tío de la Paja, el Curandero del Casal, el Patajenu, la Vaca Pinta, los Lagareros y otro sinfín de personajes se dejarán ver en el recorrido por las calles de la villa hurdana. El Morcillu, gigantesco pelele con grandes atributos sexuales, también será paseado por el Morcilleru, despertando la líbido de las mozas, que, luego, al atardecer llorarán cuando el pelele es ahorcado y quemado. Por la tarde, se entronizará al nuevo Rey del Carnaval, que recibirá los correspondientes atributos por parte del Rey saliente. Los tamboriles y las gaitas no pararán de sonar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.