

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Jueves, 7 de febrero 2013, 10:29
Un enorme océano separa Europa del mundo latinoamericano en lo físico, un abismo que también toca lo cultural, a pesar de que redes sociales y ordenadores acortan el camino. El poeta José María Cumbreño se ha propuesto acercar los dos ámbitos y ha lanzado 'Ediciones Liliputienses', un pequeño capricho bibliográfico con una misión muy clara, dar a conocer lo que escriben los poetas contemporáneos y jóvenes (de como mucho 50 años) del otro lado del charco. «En España es muy difícil estar al tanto de lo que hoy en día se escribe en Latinoamérica, como mucho hay antologías colectivas, hay alguna editorial centrada en Latinoamérica, pero sacan pocos títulos al año» explica Cumbreño, que señala el dato de que en España está sólo el 10% del la población mundial que habla español. El nombre de la editorial juega con lo pequeño y lo grande. «Estamos en la periferia de la periferia, es una editorial muy pequeñita y con una distribución muy escasa pero que se dedica a poetas enormes». Las tiradas son de 70 ejemplares, con la posibilidad de imprimir bajo demanda. Hay librerías como 'El Buscón' de Cáceres o 'La puerta de Tannhausser' en Plasencia que distribuyen estas obras, y también se pueden solicitar vía Internet.
Hace año y medio creó la asociación cultural que da respaldo a esta producción literaria. El periodo ha sido muy fértil y en estos meses se han llegado a publicar 23 títulos. Ayer se presentó en la biblioteca pública de Cáceres las últimas novedades de la editorial, que firman los argentinos Mario Arteca, Sergio Raimondi y Marcelo Díaz, la mexicana Mónica de la Torre, el ecuatoriano Edwin Madrid y el español Aitor Francos.
Cumbreño valora el carácter híbrido y «arriesgado» de la poesía latinoamericana, y cree que el libro, en plena era digital, es un elemento con valor añadido y que «siempre tiene cobertura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.